desde Londres: Magdalena Madueño

Zuloaga, Azorín, 1941
El pasado mes de febrero de 2009 supuso el pistoletazo de salida para que España desembarcara en Londres. Pablo Picasso (1881-1973) irrumpió en la prestigiosa National Gallery con la muestra Picasso: Challenging the Past (Picasso: Desafiando al Pasado). Ésta explora cómo el artista se enfrentó a los maestros que le precedieron (El Greco, Rembrandt, Velázquez, Goya, Ingres, Delacroix, Manet o Cézanne) y cómo se dejó influenciar por ellos, a través de un amplio recorrido por algunas de sus famosas versiones de Las Meninas de Velázquez o El desayuno sobre la hierba de Manet. Un total de sesenta obras, entre oleos, dibujos, bocetos y collages, se reparte en salas dedicadas al autorretrato, el desnudo femenino, el bodegón, o el retrato masculino.
Desde su apertura, esta exposición organizada por el museo inglés y la Réunion des Musées Nationaux de París, ha experimentado una gran acogida por parte de la crítica y el público. Tal es la importancia que se la ha dado a este evento, que la National Gallery decidió iluminar la fachada del edificio con proyecciones de algunas de las obras picassianas más icónicas de la exposición. Este hecho sin precedentes tuvo lugar desde el 25 de febrero hasta el 4 de marzo de este año, desde las 18:00 hasta las 22:00 horas.
Pero Picasso no sólo ha sido elegido por la National Gallery como uno de sus platos fuertes de la temporada, sino también por la galería Whitechapel. Esta sala, activa desde 1901, es conocida, entre otros, por su programa didáctico en torno a la lucha contra la exclusión social a través del arte contemporáneo, debido a que se encuentra en uno de los barrios más desfavorecidos de la ciudad. Tras un período de reformas, abrió sus puertas el pasado 5 de abril. Y para celebrarlo la galería ha encargado a la artista polaca Goshka Macuga (n. 1967) una obra que sirva para destacar un momento clave en la historia de Whitechapel: la presentación del Guernica de Picasso en 1939.
Dicha pintura llegó a Londres dentro de la campaña antifascista durante la Guerra Civil española, organizada por la galería en colaboración con Stepney Trade Union Council y el Comité de Ayuda a España de Londres Este. Entonces el precio de la entrada que se sugirió para ver el Guernica fue el de un par de botas, dejadas bajo éste, para ser enviadas a las tropas republicanas en España. La elección de Macuga no es por casualidad, teniendo en cuenta que es conocida por sus instalaciones escultóricas con objetos y fotografías en relación con la Historia del Arte, la política o la antropología. Y el Guernica es la perfecta combinación de esos factores. En esta ocasión, Whitechapel Gallery ha contado con el tapiz a escala real de la obra de Picasso que cuelga en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en Nueva York. Encargado por Nelson Rockefeller en 1955, se realizó en colaboración con el artista y la tejedora Jacqueline de la Baume Dürrbach, del afamado Dürrbach Atelier de París.
El proyecto de Macuga, La naturaleza de la Bestia (2009), dibuja las conexiones establecidas en el mundo a lo largo de la historia, sus protagonistas y el impacto político, social, cultural y económico que han desencadenado. La habitación ha sido diseñada para que los que visiten la exposición puedan celebrar reuniones, discusiones y debates en torno a una mesa redonda, de nuevo con el Guernica como telón de fondo. Esta presentación tan institucional pretende ironizar sobre el momento en el que el tapiz, símbolo del anti-belicismo por antonomasia, fue tapado durante el discurso de Colin Powell, Secretario de Estado de Estados Unidos, en el que Estados Unidos declaraba que invadiría Irak en 2003.
Y siguiendo con la estela de españoles que pueblan la vida cultural de Londres, ahora debemos detenernos en el mundo de las subastas, porque Sotheby’s ha anunciado dos importantes citas. La primera de ellas será el próximo 3 de junio cuando se celebre la subasta de Pintura Europea del siglo XIX. Una de las obras más esperadas es Niña entrando en el baño (pintada en 1915, pero fechada y firmada en 1917), de Joaquín Sorolla (1863-1923), que se exhibirá en Sotheby’s Madrid los días 25 y 26 de mayo, coincidiendo con la importante retrospectiva que le dedica el Museo del Prado al artista. Un total de quince obras de otros maestros españoles, como Ignacio Zuloaga (Azorín, 1941), Hermenegildo Anglada-Camarasa (Nocturno. Cala Murta, 1933), Santiago Rusiñol (Cipreses dorados. El huerto del Duque de Gor, 1899), o José María Sert (El tiovivo, 1922-1923), saldrán a la venta.


El siglo XVII español también estará presente en la próxima exposición que celebrará la National Gallery de Londres, por donde empezamos este artículo, entre el 21 de octubre de 2009 y el 24 de enero de 2010. Se llamará Lo Sagrado hecho Realidad y reunirá pinturas de Diego Velázquez, Alonso Cano o Zurbarán, entre otros; así como esculturas de Gregorio Fernández, Juan Martínez Montañés o Pedro de Mena, algunas de ellas policromadas por Francisco Pacheco. Escultura y pintura se mostrarán unidas para explorar cómo los artistas de las distintas disciplinas combinaron sus habilidades para crear imágenes de santos, la Inmaculada Concepción y la Pasión de Cristo. Según el museo, la muestra “proveerá un nuevo punto de vista sobre el papel tan importante que jugaron los pintores realistas del siglo XVII, así como las esculturas hiperrealistas, en el desarrollo del arte español”. Curiosa denominación del llamado período Barroco, término que parece ser indestructible e incuestionable…No veo el momento de comprar el catálogo…
Picasso: Desafiando al Pasado
National Gallery, Londres
25 de febrero – 7 de junio de 2009
Goshka Macuga. La Naturaleza de la Bestia
Whitechapel Gallery, Londres
5 de abril de 2009 – 18 de abril de 2010
Pintura Europea del siglo XIX
Sotheby’s, Londres
Subasta: 3 de junio de 2009
Exposición: 25 y 26 de mayo de 2009, Madrid
Colección de Barbara Piasecka Johnson
Sotheby’s, Londres
Subasta: 8 y 9 de julio de 2009
Exposición: aún por determinar
Lo Sagrado hecho Realidad. Pintura y Escultura españolas, 1600-1700 National Gallery, Londres
21 de octubre de 2009 – 24 de enero de 2010
111m
Comentarios