
Redacción / Ars Operandi
Hoy ha sido presentado en la Diputación Provincial Periféricos, una iniciativa que aúna las manifestaciones que sobre arte contemporáneo se vienen realizando en la provincia de Córdoba a lo largo de la última década. Con ella, la Fundación Botí pretende unificar mediante una misma convocatoria las cinco propuestas, algunas de ellas ya clásicas en el calendario cultural de los municipios cordobeses. Aptitudes en La Rambla, DMencia en Doña Mencía, Scarpia en El Carpio, Sensxperiment en Lucena y El vuelo de Hypnos en la Villa romana de Almedinilla conforman una red de actividades en torno al arte contemporáneo en su diálogo con el patrimonio, el espacio natural y urbano o las nuevas tecnologías.
Aptitudes en La Rambla recoge el testigo de la Beca Alfonso Ariza, que en sus diez ediciones reunió a más de doscientos artistas en torno al barro y la cerámica. En esta nueva etapa la programación se abre a sesiones de radio de autor, intervenciones fotográficas en el espacio público, talleres de creación digital, pasacalles y música en directo.
Diez ediciones también avalan la trayectoria de DMencia, la muestra de arte contemporáneo que se celebra en Doña Mencía y que incide en la vertiente divulgativa mediante una convocatoria para realizar exposiciones que se celebran en la Casa de la Cultura. De entre las obras expuestas se adquiere una obra a cada autor para conformar una colección municipal de arte contemporáneo.
Sensxperiment, de caracter trienal, se centra en "la inmersión sensorial haciendo hincapié en en trabajos relacionados con la estimulación física y perceptual inmediata". Luz, sonido, espacio, percepción y tiempo son los ejes de las obras que reunen y analizan.
El vuelo de Hypnos, que va por su cuarta edición, parte de una convocatoria de ideas y proyectos para realizar en el conjunto arqueológico de la Villa Romana de El Ruedo en Almedinilla. La figura del Hypnos, el dios del sueño, sirve de punto de partida para la intervención en el yacimiento en una propuesta que reune arte contemporáneo y patrimonio histórico.
Scarpia, las jornadas de intervención artística en el espacio natural y urbano de El Carpio, propone talleres, conferencias de artistas e intervenciones en el paisaje en torno a un núcleo conceptual distinto cada año.
La intención de los organizadores de Periféricos es crear rutas de arte contemporáneo a lo largo de los pueblos de la provincia que tenga continuidad en la exposición, que con obras seleccionadas de los cinco proyectos, se realizará en el mes de marzo en la sala Puertanueva de la capital.
Hoy ha sido presentado en la Diputación Provincial Periféricos, una iniciativa que aúna las manifestaciones que sobre arte contemporáneo se vienen realizando en la provincia de Córdoba a lo largo de la última década. Con ella, la Fundación Botí pretende unificar mediante una misma convocatoria las cinco propuestas, algunas de ellas ya clásicas en el calendario cultural de los municipios cordobeses. Aptitudes en La Rambla, DMencia en Doña Mencía, Scarpia en El Carpio, Sensxperiment en Lucena y El vuelo de Hypnos en la Villa romana de Almedinilla conforman una red de actividades en torno al arte contemporáneo en su diálogo con el patrimonio, el espacio natural y urbano o las nuevas tecnologías.
Aptitudes en La Rambla recoge el testigo de la Beca Alfonso Ariza, que en sus diez ediciones reunió a más de doscientos artistas en torno al barro y la cerámica. En esta nueva etapa la programación se abre a sesiones de radio de autor, intervenciones fotográficas en el espacio público, talleres de creación digital, pasacalles y música en directo.
Diez ediciones también avalan la trayectoria de DMencia, la muestra de arte contemporáneo que se celebra en Doña Mencía y que incide en la vertiente divulgativa mediante una convocatoria para realizar exposiciones que se celebran en la Casa de la Cultura. De entre las obras expuestas se adquiere una obra a cada autor para conformar una colección municipal de arte contemporáneo.
Sensxperiment, de caracter trienal, se centra en "la inmersión sensorial haciendo hincapié en en trabajos relacionados con la estimulación física y perceptual inmediata". Luz, sonido, espacio, percepción y tiempo son los ejes de las obras que reunen y analizan.
El vuelo de Hypnos, que va por su cuarta edición, parte de una convocatoria de ideas y proyectos para realizar en el conjunto arqueológico de la Villa Romana de El Ruedo en Almedinilla. La figura del Hypnos, el dios del sueño, sirve de punto de partida para la intervención en el yacimiento en una propuesta que reune arte contemporáneo y patrimonio histórico.
Scarpia, las jornadas de intervención artística en el espacio natural y urbano de El Carpio, propone talleres, conferencias de artistas e intervenciones en el paisaje en torno a un núcleo conceptual distinto cada año.
La intención de los organizadores de Periféricos es crear rutas de arte contemporáneo a lo largo de los pueblos de la provincia que tenga continuidad en la exposición, que con obras seleccionadas de los cinco proyectos, se realizará en el mes de marzo en la sala Puertanueva de la capital.
Comentarios
Ellos han configurado un fenómeno singular que no sucede en otras provincias, que se descargan del lastre de lo rural como tradición y lo transforman en experimentación, actualidad e innovación. La Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí hace bien en potenciar este fenómeno ya que, como su nombre indica, la provincia es su campo de actuación.