Los hermanos MP&MP Rosado (San Fernando, Cadiz, 1971) han abierto esta noche , dentro de la programación de Eutopía09, el ciclo Conversaciones en la azotea que reúne en la Casa Adarve a artistas plásticos, cineastas y escritores para mantener una serie de coloquios con el público acerca de sus obras e intereses artísticos.
Miguel Pablo y Manuel Pedro Rosado Garcés son dos hermanos que irrumpieron con fuerza en la panorama nacional e internacional con una obra que reflexiona, desde su condición de gemelos, sobre temas relacionado con la identidad y la memoria.
Representados por el galerista Pepe Cobo sus trabajos son ya habituales en bienales (Sidney, Sevilla) y ferias internacionales (Frieze, Tokio, Armory Show). Escultura, dibujo, fotografía componen una obra plagada de referencias literarias (Wilde, Sontag) y una notable carga romántica y melancólica.
La pareja de artistas dió un repaso a su carrera artística deteniéndose especialmente en la explicación de sus últimos trabajos como el llevado a cabo en el Múseo Arqueológico de Cádiz. Como quien mueve las brasas y aspira a todo pulmón… es una instalación que reúne fragmentos, restos abatidos, suspendidos, manipulados o restos arqueológicos originales y simulados. Todos ellos conectados mediante raíces, filigranas, tuberías, redes o las líneas e hilos argumentales como las que aparecen en sus dibujos. Se trataba, en palabras de su comisario Francisco del Río, "de vincular desde la idea de la desaparición, es decir, edificar donde empieza la desmemoria"
Adelantaron también un esbozo de sus próximos trabajos entre los que destaca la exposición que llevarán a cabo en la antigua cámara frigorífica del Matadero de Madrid. Inspirados en La Poética del Espacio de Gaston Bachelard, MP y MP proponen un "gabinete de curiosidades" a base de conchas encontradas y piezas simuladas que toman como referencia visual el caparazón de los moluscos para reflexionar sobre el valor esencial del hábitat humano, el valor ontológico del refugio.
Conversaciones en la azotea continúa mañana con la presencia del cineasta y escritor David Trueba y el poeta Eduardo García y cerrará el ciclo el miercoles 23 el grupo La Canalla que ofrecerá una actuación de su fusión de jazz y copla.
m
m
Comentarios
No lo entiendo. Que alguien me lo explique porfa.
Sara Pulido