.





Las fotografías muestran las obras que se vienen realizando para la construcción del Centro de Creación Contemporánea de Córdoba, las cuales, según fuentes de la Junta de Andalucía, han llegado a un 60% de su realización. El centro, proyectado por los arquitectos Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano, contará con una superficie construida de 12.287 metros cuadrados distribuidos en planta sótano, baja, primera y cubierta. Uno de sus rasgos característicos será la presencia de diferentes patios, bóvedas, mocárabes y elementos geométricos que remiten a la arquitectura islámica. El edificio, cuyas obras han sido adjudicadas a FCC Construcción por 19,5 millones de euros, se estructura en torno a una calle principal que, a modo de zoco árabe, dará paso a los diferentes talleres, laboratorios y espacios de producción e investigación.
El centro contará también con un auditorio, aulas, laboratorios audiovisuales, una mediateca, talleres y amplios espacios expositivos. Además, uno de los elementos más destacados del C4 será su la fachada, realizada por Realities United, quienes dotarán a la misma de una superficie revestida de luces LED equivalentes a los píxeles de una pantalla de ordenador. Este elemento actuará como una pantalla mediática o espacio para la intervención y la proyección de arte.
En cuanto al modelo de gestión del centro, no han trascendido aún las líneas a seguir por parte de la administración, desconociéndose hasta el momento el tipo previsto, y el grado de participación de los diversos estamentos culturales de la ciudad en el desarrollo del mismo.
,
.
El centro contará también con un auditorio, aulas, laboratorios audiovisuales, una mediateca, talleres y amplios espacios expositivos. Además, uno de los elementos más destacados del C4 será su la fachada, realizada por Realities United, quienes dotarán a la misma de una superficie revestida de luces LED equivalentes a los píxeles de una pantalla de ordenador. Este elemento actuará como una pantalla mediática o espacio para la intervención y la proyección de arte.
En cuanto al modelo de gestión del centro, no han trascendido aún las líneas a seguir por parte de la administración, desconociéndose hasta el momento el tipo previsto, y el grado de participación de los diversos estamentos culturales de la ciudad en el desarrollo del mismo.
,
.
Comentarios
La pésima noticia es que se cumplan las previsiones de las primeras declaraciones de intenciones, las de convertir el C4 en la guinda (arte digital, nuevas tecnologías, arte en la red) de un pastel del que nunca hemos disfrutado : unas instalaciones en la ciudad para la creación, exhibición, investigación y difusión del arte contemporáneo. Y aquí debemos implicarnos todos, porque el C4 no será significativo para la ciudad si quienes tenemos relación con el arte no nos comprometemos con él.
En caso contrario será otra institución de la Junta pero sin repercusión en la ciudadanía, por eso es importante que comencemos a tomar conciencia de la necesidad de implicar la ciudad y a sus habitantes en el C4. Para que la cuarta C tenga verdadero sentido, no sólo el de su localización. Pero matizo, no se trata de refundar una institución desde su localización, de otorgarle un carácter local. No se equivoquen caballeros, hablamos de compromiso sectorial y ciudadano para vertebrar el desarrollo de un proyecto que ha crecido de espaldas a Córdoba.
Sara Pulido