.
Hoy comienzan en la Filmoteca de Andalucía las actividades del 11º Encuentro Internacional de Creación Sensxperiment: Inmersión Sensorial. Aunque Sensxperiment celebrará el grueso de sus actividades durante 2011, para los próximos meses de 2010 se ha programado un ciclo audiovisual que incluye clásicos del cine de vanguardia, algunas obras recientes y dos sesiones de live cinema. Sensxperiment: Inmersión Sensorial presenta una serie de obras que en su mayoría comparten un lenguaje abstracto y que buscan oponerse, en su exhibición y recepción, a la deliberada frontalidad tradicional de los espectáculos audiovisuales.
La muestra audiovisual, comisariada por Blanca Rego, Pablo Sanz y Jose Luis Espejo recupera un catálogo de obras que podemos considerar ya clásicas como Lapis de James Whitney o Allures de Jordan Belson que "no sólo se programan ahora por las subversiones formales, lingüísticas y teóricas que presentaron en su día, sino por el modo en que cambiaron la percepción del espectador y por la influencia que han dejado en trabajos audiovisuales posteriores". Es el caso de las obras que a partir de las investigaciones de las flicker films, hacen de proposiciones estructurales y materialistas el principio de una herramienta que puede llegar a producir alucinaciones, epilepsia y otras alteraciones neurológicas. El ciclo plantea también una cierta continuidad entre estos antecedentes y algunas de las obras mas recientes presentadas en el encuentro, con la premisa de que estas últimas, conscientes de los efectos descritos, trabajan sobre ellos en lugar de sobre la experimentación lingüística del medio.
El ciclo audiovisual consta de cuatro sesiones que se desarrollarán hasta el 22 de diciembre, fecha en la que también se presentará Synchronator, proyecto audiovisual de Bas Van Koolwijk y Gert-Jan Prins, en el que investigan las relaciones entre imagen y sonido a través de la combinación de herramientas digitales y analógicas.
La jornada de hoy contará con la presencia de Juan Cantizzani, presentando el festival en su edición trienal, Pablo Sanz que expondrá los detalles sobre la investigación temática de “Inmersión Sensorial” y José Luis Espejo que introducirá el ciclo audiovisual.

Hoy comienzan en la Filmoteca de Andalucía las actividades del 11º Encuentro Internacional de Creación Sensxperiment: Inmersión Sensorial. Aunque Sensxperiment celebrará el grueso de sus actividades durante 2011, para los próximos meses de 2010 se ha programado un ciclo audiovisual que incluye clásicos del cine de vanguardia, algunas obras recientes y dos sesiones de live cinema. Sensxperiment: Inmersión Sensorial presenta una serie de obras que en su mayoría comparten un lenguaje abstracto y que buscan oponerse, en su exhibición y recepción, a la deliberada frontalidad tradicional de los espectáculos audiovisuales.
La muestra audiovisual, comisariada por Blanca Rego, Pablo Sanz y Jose Luis Espejo recupera un catálogo de obras que podemos considerar ya clásicas como Lapis de James Whitney o Allures de Jordan Belson que "no sólo se programan ahora por las subversiones formales, lingüísticas y teóricas que presentaron en su día, sino por el modo en que cambiaron la percepción del espectador y por la influencia que han dejado en trabajos audiovisuales posteriores". Es el caso de las obras que a partir de las investigaciones de las flicker films, hacen de proposiciones estructurales y materialistas el principio de una herramienta que puede llegar a producir alucinaciones, epilepsia y otras alteraciones neurológicas. El ciclo plantea también una cierta continuidad entre estos antecedentes y algunas de las obras mas recientes presentadas en el encuentro, con la premisa de que estas últimas, conscientes de los efectos descritos, trabajan sobre ellos en lugar de sobre la experimentación lingüística del medio.
El ciclo audiovisual consta de cuatro sesiones que se desarrollarán hasta el 22 de diciembre, fecha en la que también se presentará Synchronator, proyecto audiovisual de Bas Van Koolwijk y Gert-Jan Prins, en el que investigan las relaciones entre imagen y sonido a través de la combinación de herramientas digitales y analógicas.
La jornada de hoy contará con la presencia de Juan Cantizzani, presentando el festival en su edición trienal, Pablo Sanz que expondrá los detalles sobre la investigación temática de “Inmersión Sensorial” y José Luis Espejo que introducirá el ciclo audiovisual.
Lapis de James Whitney, 1963-1966. 10 min, 16 mm, color, sonido
Comentarios
Me he acordado del último experimento artístico que ganó la última edición de Arte y Vida ¿lo conocéis? era algo realmente impresionante, a ver si lo encuentro... http://www.fundacion.telefonica.com/arteytecnologia/certamen_vida/es/vida12/silent_barrage.htm
Algo así como unos tubos neuroconectados que interactúan con el público o algo así... no es precisamente una obra audiovisual pero me pareció alucinante.
Espero que de este tipo de iniciativas salgan nuevas aportaciones que nos abran la reflexión sobre la percepción humana, me parece de lo más interesante.
He estado mirando la web del certamen del que hablas, y he visto que ahora hay una nueva edición...
Sabes si hay algún lugar donde se exponga o donde haya que presentar los proyectos? No soy capaz de verlo y dependiendo de las condiciones de las bases a lo mejor tengo un par de ideas...
Un saludo
El formulario de inscripción está en la misma web de la convocatoria, así como las bases:
http://vida13.fundacion.telefonica.com/article/vida-130-proyectos-finalizados
Espero que finalmente te animes y tengas mucha suerte!