.
Aspecto de la escultura Carrying IV situada en la calle Rey Heredia
Foto: Ars Operandi
Foto: Ars Operandi
El Centro de Arte Pepe Espaliú muestra por primera vez al público su sede en la calle Rey Heredia de nuestra capital el jueves 28 de octubre, en una jornada de puertas abiertas que tendrá lugar a partir de las 20:00 horas. El edificio, colindante con la sede de Vimcorsa, ha sido rehabilitado con casi 400.000 euros procedentes del Fondo Estatal de Inversión Local.
El centro pretende aunar en una misma sede tanto un centro de documentación sobre arte y arquitectura contemporánea como un archivo de arte y arquitectura de la ciudad, y contará con un gabinete pedagógico y un área de difusión. El centro de documentación constituirá el primer núcleo del proyecto y albergará un espacio de consulta para investigadores y público en general que contendrá documentos, publicaciones y archivos sobre arte y arquitectura contemporánea. El archivo de arte y arquitectura de la ciudad, por su parte, abordará la producción de contenidos y la investigación sobre temáticas relacionadas con el arte y la arquitectura contemporánea en Córdoba. Dentro de este apartado es donde se incluirá la colección y parte del archivo personal del artista.
El conjunto de obras de Pepe Espaliú, adquirido por el Ayuntamiento en febrero de 2008, comprende un total de 32 obras realizadas entre los años 1986 y 1993. Se trata de 12 pinturas, nueve dibujos y once esculturas, adquiridas por un importe de 240.000 euros. A este conjunto de obras, hay que añadir dos pinturas realizadas en el año 1985 por el artista que Vimcorsa adquirió en 2005 y una pintura de 1987, propiedad del Ayuntamiento. La última incorporación de la colección se ha realizado gracias a una donación el extinto colectivo CONVHIDA y se trata de un dibujo realizado en 1992.

Comentarios
Es cierto que la mayoría de las instituciones museísticas y centros de arte tienen una fundación; sin embargo en el caso del Espaliú, al ser un museo pequeñito tampoco creo que sea imprescindible la fundación para que prospere. Lo necesario es tener presupuesto para programar, imaginación y profesionalidad para la gestión, además de una cierta independencia para frenar la ansiedad artística de la clase política. Esperemos que de una manera o de otra el Espaliú pueda desembarazarse de la horma de un recoleto museo local y convertirse en un núcleo de actividad artística, tal y como desearía el artista, sin duda.
Sara Pulido
Sería necesario, desde mi punto de vista, un modelo, que asegurase su independencia frente a las veleidades del poder político, y que estuviera asesorado por los expertos que mejor conocen la obra y la trayectoria del artista cordobés.
No se trata de inventar la pólvora solamente aplicar el Código de Buenas Prácticas en Museos y Centros de Arte que establece claramente los organos sobre los que ha de pivotar cualquier institución artística de titularidad pública, a saber: Un patronato formado por la familia, galerista, especialistas, una dirección profesional y duradera en el tiempo y un equipo técnico capáz de hacer del Espaliú un centro reactivo, dinámico y participativo.
tt
Para mí es más significativa y comprometida la obra final de Espaliú, no cabe duda, su carga conceptual y su compromiso social era evidente, pero toda historia tiene un inicio, y no podemos empezar la misma por el final. Estudie a Miguel Ángel conociendo su David, o Kandinski con sus primeras xilografías, o Picasso en su etapa realista barcelonesa. Cuando nuestros hijos estudien a Espaliú como un histórico perteneciente a la post-vanguardia, ¿por donde empezarán, como estudiaran su vida y obra?.
Gracias y felicidades a Ars Operandi por esta magnifica página.