por José Julio Losada del Pozo
Manuscrito de Munni Bai, de Pepe Lara
Tenemos una buena noticia: Pepe Lara se entrega. Y nos muestra sus últimos trabajos.
Hasta hace muy poco, nuestro hombre podía afirmar que no existían referencias suyas en Google, privilegio del que ya ni los malditos pueden alardear.
Corresponde a los expertos y críticos analizar su producción artística -poesía visual...-, pero cuando uno ha podido admirar esta obra sensible, compleja, múltiple y bella se pregunta ¿cómo puede pasar tanto tiempo en el anonimato? Y te hace reflexionar sobre aspectos de la difusión del arte que ocuparían otro artículo. Cabe explicación por el incipiente desarrollo cultural que padecía esta ciudad en los 80 y principios de los 90, tiempo en que Pepe dio a la luz buena parte de su producción. Y claro está, por un voluntario anonimato del que nuestro artista disfrutó tras la publicación de Munni Bai (1992).
Munni Bai es una obra sorprendente por el contenido y el continente, por su minucioso proceso de preparación, que se separaba voluntariamente de lo convencional y agrupaba lo más moderno entonces -la autoedición ¡¡en un ordenador personal!!, la impresión con fotocopia- con la escritura a pluma y tinta. Tiene una historia, alberga enseñanzas, transmite experiencias y emociones, es poesía y belleza para los ojos. Pero además, nos revela el complejo estudio que Pepe lleva a cabo para ser fiel a su lenguaje, solucionando un problema que le permite recrear el andaluz en sus escritos, algo que le brinda la posibilidad de transcribir fielmente sus pensamientos del lenguaje hasta el texto. Aquella edición de Munni Bai se agotó inmediatamente y sólo podía ser consultada en las bibliotecas. Hasta ahora. Junto a otras obras inéditas, publicamos en línea el facsímil de la edición junto con los cuadernos originales y preparatorios de la edición. Delicias caligráficas en el interior de un palpitante caleidoscopio visual.
Editores Florentinos surge a la vez que Munni Bai y desde entonces ha mantenido una producción dispersa y heterogénea, pero obedeciendo a un patrón común: sacar a la luz obras singulares que no ‘sirven’ al mercado. Hemos publicado los Casi últimos poemas de Papi y Cahue, irrepetibles rapsodas ácratas; Los versos de la Bahía, una obra singular que atesora una emocionante historia de amor; las sucesivas obras de Florentino Escribano que nos brindan una poética personalísima... Satisfechos con nuestros productos, pero limitados en la distribución. Hasta ahora.
Selección de Luna
‘Cuando se busca un libro importante, no está en stock. Pero si el libro que buscas es imprescindible, entonces está agotado’. Un dicho en el mundo del libro que se oxida. Hace ya tiempo que el logro de una biblioteca universal está a nuestro alcance y el único obstáculo es el dinero, los ‘derechos’, barrera paralela a lo que está sucediendo con la distribución músical.
Estas obras van a ser publicadas en la red, gratuitas para uso no lucrativo. Con motivo de ello, los Editores Florentinos, algunos de sus autores, amigos y curiosos nos vamos a reunir para explicar este proyecto digital y dar la oportunidad de contemplar las creaciones inéditas de Pepe Lara. Será el próximo jueves 21 a las 19:30 en el patio del Soul Food. Brindamos a los lectores de Ars Operandi en cariñosa primicia una pequeña muestra de los trabajos que vamos a publicar.
Editores Florentinos
Presentación del proyecto
Jueves 21 de octubre
Soul Food, c/ de la Feria 39
14003 Córdoba
14003 Córdoba

Comentarios
Intentaré estar por allí, si no es así, desde aquí, Pepe, un abrazo.
A.L.P.V.