.

El Premio Aga Khan de Arquitectura es un premio internacional que se otorga a los principales proyectos arquitectónicos, urbanísticos o paisajísticos del mundo islámico, o relacionados con éste. El Premio reconoce ejemplos de excelencia arquitectónica en los campos del diseño, la vivienda social, mejoras de la comunidad y para el desarrollo, conservación de patrimonio, diseño del paisaje y mejora del medio ambiente. Además de reconocer a los arquitectos Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano, el premio ha hecho mención a Antonio Vallejo, director del conjunto arqueológico, responsable del proyecto museológico aplicado al nuevo complejo de Madinat al-Zahra.
El premio se rige por un Comité Directivo presidido por Aga Khan, dirigido por Farruj Derakhshani y formado por Mohammad al-Asad (Arquitecto, Jordania), Homi K. Bhabha (Profesor de Literatura de Harvard, Estados Unidos), Norman Foster (Arquitecto, Reino Unido), Glenn Lowry (Director del Museo de Arte Moderno de Nueva York, Estados Unidos), Rahul Mehrotra (Arquitecto, India), Mohsen Mostafavi (Decano de la Graduate School of Design de Harvard, Estados Unidos), Farshid Moussavi (Arquitecto, Reino Unido) y Han Tümertekin (Arquitecto, Turquía).
Este premio trata de reconocer la importancia de los arquitectos pero también la de administraciones públicas, constructores, clientes, artesanos e ingenieros que participan en los proyectos. Desde su lanzamiento, hace 33 años, se han premiado unos 100 proyectos entre los que se encuentran proyectos que van desde una escuela primaria en Burkina Faso diseñada por Diébédo Francis Kéré hasta el aeropuerto de Arabia Saudí de SOM o el Instituto del Mundo Árabe en París de Jean Nouvel, además de edificos de Norman Foster y Ricardo Legorreta.
El jurado de esta convocatoria ha estado compuesto por Souleymane Bachir Diagne (Profesor de Filosofía de la Universidad de Columbia, Estados Unidos), Omar Abdulaziz Hallaj (Arquitecto, Siria), Salah Hassan (Historiador de Arte y Comisario de la Universidad de Cornell, Estados Unidos), Faryar Javaherian (Arquitecto y Comisario, Iran), Anish Kapoor (Artista, Reino Unido), Kongjian Yu (Paisajista y Urbanista fundador de la Graduate School of Landscape Architecture de Peking, China), Jean Nouvel (Arquitecto, France), Alice Rawsthorn (Crítica de Diseño, Reino Unido) y Basem Al Shihabi (Arquitecto, Arabia Saudí).

Una vista del interior del edificio de Nieto y Sobejano
Los organizadores de la 11ª edición del Premio Aga Khan de Arquitectura han declarado ganador de esta edición al edificio del Museo de Madinat al-Zahra, un proyecto de los arquitectos Nieto y Sobejano, en una ceremonia celebrada en el Museo de Arte Islámico de Doha (Qatar)presidida por el Aga Khan y el emir de QatarEl Premio Aga Khan de Arquitectura es un premio internacional que se otorga a los principales proyectos arquitectónicos, urbanísticos o paisajísticos del mundo islámico, o relacionados con éste. El Premio reconoce ejemplos de excelencia arquitectónica en los campos del diseño, la vivienda social, mejoras de la comunidad y para el desarrollo, conservación de patrimonio, diseño del paisaje y mejora del medio ambiente. Además de reconocer a los arquitectos Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano, el premio ha hecho mención a Antonio Vallejo, director del conjunto arqueológico, responsable del proyecto museológico aplicado al nuevo complejo de Madinat al-Zahra.
El premio se rige por un Comité Directivo presidido por Aga Khan, dirigido por Farruj Derakhshani y formado por Mohammad al-Asad (Arquitecto, Jordania), Homi K. Bhabha (Profesor de Literatura de Harvard, Estados Unidos), Norman Foster (Arquitecto, Reino Unido), Glenn Lowry (Director del Museo de Arte Moderno de Nueva York, Estados Unidos), Rahul Mehrotra (Arquitecto, India), Mohsen Mostafavi (Decano de la Graduate School of Design de Harvard, Estados Unidos), Farshid Moussavi (Arquitecto, Reino Unido) y Han Tümertekin (Arquitecto, Turquía).
Este premio trata de reconocer la importancia de los arquitectos pero también la de administraciones públicas, constructores, clientes, artesanos e ingenieros que participan en los proyectos. Desde su lanzamiento, hace 33 años, se han premiado unos 100 proyectos entre los que se encuentran proyectos que van desde una escuela primaria en Burkina Faso diseñada por Diébédo Francis Kéré hasta el aeropuerto de Arabia Saudí de SOM o el Instituto del Mundo Árabe en París de Jean Nouvel, además de edificos de Norman Foster y Ricardo Legorreta.
El jurado de esta convocatoria ha estado compuesto por Souleymane Bachir Diagne (Profesor de Filosofía de la Universidad de Columbia, Estados Unidos), Omar Abdulaziz Hallaj (Arquitecto, Siria), Salah Hassan (Historiador de Arte y Comisario de la Universidad de Cornell, Estados Unidos), Faryar Javaherian (Arquitecto y Comisario, Iran), Anish Kapoor (Artista, Reino Unido), Kongjian Yu (Paisajista y Urbanista fundador de la Graduate School of Landscape Architecture de Peking, China), Jean Nouvel (Arquitecto, France), Alice Rawsthorn (Crítica de Diseño, Reino Unido) y Basem Al Shihabi (Arquitecto, Arabia Saudí).
Comentarios
http://arqueologiaencordoba.blogspot.com/2010/11/el-premio-aga-khan-medina-una-burla-la.html