![]() |
Simulación de la fachada proyectada por realities:united para el C4 de Córdoba |
Redacción / Ars Operandi
El consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Paulino Plata, ha desvelado esta mañana una de las muchas incógnitas que se ciernen sobre el funcionamiento y organización del Centro de Cultura Contemporánea de Córdoba, antes conocido como C4.
El consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Paulino Plata, ha desvelado esta mañana una de las muchas incógnitas que se ciernen sobre el funcionamiento y organización del Centro de Cultura Contemporánea de Córdoba, antes conocido como C4.
En contra de las recomendaciones establecidas en el Documento de Buenas Prácticas en Museos y Centros de Arte Contemporáneo suscrito por las asociaciones del sector del arte y el Ministerio de Cultura, el consejero Plata ha afirmado que su departamento ya trabaja en el nombramiento de un director "que va a ser responsable del futuro del centro". Plata afirmó que "vamos a proponer dentro de poco a una persona, al director del futuro centro, quien junto con los arquitectos, tiene que plantear un proceso de diálogo, elaborar todo lo que el edificio va al albergar y a contener, para que en el proceso final de la construcción se hagan todos los ajustes necesarios para la funcionalidad que va a tener el edificio y las tareas que van a desarrollarse".
El documento de buenas prácticas es el resultado de las conversaciones iniciadas en junio de 2006 entre el Ministerio de Cultura, la Asociación de Directores de Arte Contemporáneo, el Consorcio de Galerías de Arte Contemporáneo, el Consejo de Críticos de Artes Visuales, el Instituto de Arte Contemporáneo, la Unión de Asociaciones de Artistas Visuales y la Unión de Asociaciones de Galerías de Arte de España. El documento no tiene carácter normativo y sólo supone compromisos para aquellas instituciones que lo hayan asumido. El Ministerio de Cultura, por su parte, hizo propias estas buenas prácticas y animó a que las administraciones autonómicas y locales las adoptaran. La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, al contrario de lo realizado por numerosas administraciones, no ha suscrito hasta el momento este documento.
El documento establece que la elección de los directores habrá de realizarse mediante concurso y que la decisión sobre el nombramiento de un nuevo director es responsabilidad del Patronato del Museo o Centro de Arte. Dos aspectos prioritarios de este documento, que la decisión de la Consejería contraviene al nombrar directamente al director aún sin haber constituido patronato alguno.
Como informábamos recientemente el oscurantismo con que la Consejería está afrontando el proyecto ha ido encrespando la opinión de parte de la comunidad artística, como el colectivo Nada, que reclama un papel activo de los agentes culturales en la definición del centro de manera que "éste no crezca de espaldas a la realidad donde se ha de insertar". Por otra parte, según ha podido saber Ars Operandi, una plataforma que aglutina a profesionales del arte contemporáneo de Córdoba, hará público en los próximos días un manifiesto en el que se demanda, entre otras cosas, algún tipo de participación de los agentes interesados en la puesta en funcionamiento del centro.
Después de un comienzo encomiable, la Consejería de Cultura ha ido alejando paulatinamente de la luz pública la configuración del nuevo espacio de arte. Recordemos que en 2004 la redacción del anteproyecto que sirvió de base para la convocatoria del concurso estuvo elaborado en base a las aportaciones de una mesa de trabajo encabezada por Juan Serrano e integrada por artistas, críticos, arquitectos y responsables institucionales. En 2005 se celebró el foro internacional de reflexión y debate Un espacio para el nuevo arte que reunió a artistas y a personalidades del ámbito de la teoría del arte y de la gestión de centros artísticos y en el que se pudieron debatir experiencias que sirvieran de base para la creación del nuevo espacio en Córdoba. Tras la adjudicación del concurso de ideas a los arquitectos Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano se puso en marcha, esta vez en la Consejería en Sevilla, un grupo de trabajo integrado por los propios arquitectos, representantes institucionales y un grupo de artistas y teóricos entre los que se encontraban, entre otros, el ahora jefe de Programas Culturales del Museo Reina Sofía y profesor de Historia del Arte, Jesús Carrillo, el que fuera veinte años director de Arteleku, Santi Eraso, los artistas Daniel García Andújar y Tete Álvarez o el entonces asesor de la Delegación de Cultura y ahora director del I+CAS de Sevilla, Jesús Alcaide. La experiencia participativa duró apenas un par de sesiones de trabajo y desde entonces la Consejería decidió afrontar la gestión el proyecto de puertas para adentro.
Las obras del Centro de Creación Contemporánea están en estos momentos al 50% de ejecución aunque desde la Consejería mantienen como fecha de finalización en el año 2011.

Comentarios
Luz y taquígrafos para el C4
SÍ AL CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DEL MINISTERIO DE CULTURA EN EL C4 = CONCURSO TRANSPARENTE
(umm hoy he descubierto que el diario Córdoba elmina mis comments;-)
proyecto que se presentará públicamente en
unos meses (marzo 2005).
(http://www.juntadeandalucia.es/cultura/museos/media/docs/PORTAL_musa_n5.pdf)
Es como hacer un edificio sin tener claro qué es lo que va a contener.
Totalmente marxiano.
El resto que queda es esperpento e improvisación. Lo de costumbre, no se de que os sorprendéis tanto anónimo como hay por aquí.
¿Acaso tenéis miedo de que borren vuestros nombres de las listas?. Que ilusos.
fdo. anónimo
Yo soy la Casandra de los tiempos, la de siempre, y tú siempre sabrás cuales son mis preguntas y mis respuestas.
Sin embargo a mí no me queda claro con cual de los 23 anónimos que pululan por aquí, es con el que hablo o dialogo.
Tú cuál eres: el primer anónimo, el segundo anónimo... o el 23.
Es muy sencillo, no tengas miedo, no creo que te represalíen por ello más de lo que lo hacen a cara descubierta. Tan solo tienes que elegir un mote y escribirlo siempre en la cabecera.
Es imposible un dialogo medianamente razonable si todos y todas os llamáis "anónimo". Socializar no es poneros todos el mismo nombre.
Y no lo digo por mí, si no por el bien de esta excelente bitácora.
Y no te piques.. que se te va a acabar viendo el plumero y terminarás por darme la razón.
D.
Un debate en directo. En esta ciudad domina el silencio.
Jacinto Lara.
Firma: otro anónimo cabreado(ahora faltaría que me pidan identificación para opinar!!!)