![]() |
En primer término cajas de luz de Tete Álvarez y al fondo fotografía de Georges Rousse. Fotografía: Cortesía TEA |
"No miramos para conocer un paisaje sino para inventarlo" o "No es posible regresar al lugar donde fuimos felices. El lugar puede ser el mismo, pero el que observa siempre es otro" son algunas de las frases del escritor Bruno Mesa que apoyan y dirigen el recorrido expositivo por El silencio de los objetos. Escenografías para el silencio, exposición colectiva que reúne en Tenerife Espacio de las Artes (TEA) hasta el 6 de enero próximo casi cuarenta obras pertenecientes a la colección Ordóñez Falcón de fotografía. Comisariada por el director del Centro de Fotografía Isla de Tenerife, Antonio Vela, y el conservador de la Colección TEA, Isidro Hernández, en Escenografías para el silencio, "las construcciones y los espacios arquitectónicos se presentan como si fueran grandes naturalezas muertas en las que confluye un silencio inusitado y casi sepulcral". Para los comisarios "en estas fotografías los edificios creados para habitar y convivir se encuentran, ahora, deshabitados, ajenos, uniformes y asfixiantemente racionalistas, casi carentes de identidad, ajenos a cualquier habitabilidad".
La muestra reúne una extensa nómina de autores que incluye a lo más representativo de la fotografía internacional contemporánea tales como Thomas Ruff, Candida Höfer, Hanna Collins, Georges Rousse o Humberto Rivas. Dentro del panorama nacional aparecen nombre como Valentin Vallhonrat, Sergio Belinchón, Pep Agut o el cordobés Tete Álvarez que presenta Claustro de Procuración, un conjunto de tres cibatrans en cajas de luz, que fueron adquiridas por Ordoñez Falcón en 2001.
La colección Ordóñez-Falcón de fotografía está considerada actualmente una de las más importantes en manos privadas de las que existen en Europa y consta de aproximadamente 1.300 obras con cerca de 2.000 piezas, que abarcan el periodo comprendido desde los años 20 del siglo XX hasta la actualidad.

Comentarios
Escenografías para el silencio me parece una escelente oportunidad para descubrir la visión de un artista a traves de las capturas de su objetivo. No puedo por menos, que volver a felicitar a vuestro equipo de A.O. por sus logros y por la difusión de los mismos.
Atentamente:
Un lector balear.