![]() |
S/T, 2008 de Miguel Rasero |
Aunque la exposición se centra en la revisión de trabajos realizados en los últimos años, una pieza de 1975 se sitúa como arranque del recorrido. Se trata de un dibujo a lápiz sobre papel, sin título, inspirado en Joan Ponç y fechado en 1975, año en que Rasero realiza su primera individual en Estudi Trece de Barcelona. La serie negra ocupa la planta baja de la sala. Es el tiempo de obras como El sueño del arquitecto, El grito y Homenaje a Genet, un periodo de fondos oscuros plagados de funambulistas, redes suspendidas y equilibrios imposibles. A medio camino entre ambas series se sitúa Crucifixión una obra de 2004 que da paso a la serie blanca, ubicada en la planta subterránea de VolArt donde se pueden contemplar obras bidimensionales de Rasero y sus construcciones arquitectónicas realizadas en madera en muchos casos a partir de materiales de deshecho. Son obras que según la comisaria Glòria Bosch "llevan a un universo de atmósfera frágil y solitaria, a una metáfora de la existencia".
Nacido en 1955 en Doña Mencia (Córdoba), Miguel Rasero ha realizado exposiciones individuales en salas de Paris, Nueva York, Basilea o Florencia además de hacerlo regularmente en las galerías Trama y Trece de Barcelona. A nivel internacional destacan las muestras realizadas en la Galería Etienne de Causans de París, en la Philippe Guimiot Art Gallery de Nueva York y de Bruselas o en el Museo Pedro de Osma de la capital de Perú. Su obra puede encontrarse en las colecciones del Museo de Arte Moderno de Barcelona, La Caixa, Travelstead de Nueva York o en la Banca Rotschild de Zúrich (Suiza).
Monólogo interior.
Miguel Rasero.
Espai VolArt. Barcelona Hasta el 25 de Junio
Comentarios