.
.
Redacción / Ars Operandi
El viernes 25 de noviembre Córdoba acogerá la inauguración de la muestra Romanorum Vita, una exposición interactiva organizada por la Obra Social ”la Caixa” en colaboración con el Ayuntamiento de Córdoba en la que se podrá asistir a una recreación de la vida cotidiana en una ciudad romana de hace 20 siglos. La muestra, que estará en nuestra ciudad hasta el 17 de enero de 2012, coincidirá en el tiempo con la exposición Córdoba, reflejo de Roma, a celebrarse en tres salas de nuestra capital, y en la que se mostrará al público la importancia adquirida por Corduba sobre todo a partir del siglo I y a raiz de la transformación del Imperio que llevó a cabo Augusto. Son por tanto dos excepcionales ocasiones para conocer el pasado de la ciudad y la pervivencia de los usos y costumbres latinas a través de los tiempos, presentes en todas las culturas superpuestas a nuestra ciudad.
El viernes 25 de noviembre Córdoba acogerá la inauguración de la muestra Romanorum Vita, una exposición interactiva organizada por la Obra Social ”la Caixa” en colaboración con el Ayuntamiento de Córdoba en la que se podrá asistir a una recreación de la vida cotidiana en una ciudad romana de hace 20 siglos. La muestra, que estará en nuestra ciudad hasta el 17 de enero de 2012, coincidirá en el tiempo con la exposición Córdoba, reflejo de Roma, a celebrarse en tres salas de nuestra capital, y en la que se mostrará al público la importancia adquirida por Corduba sobre todo a partir del siglo I y a raiz de la transformación del Imperio que llevó a cabo Augusto. Son por tanto dos excepcionales ocasiones para conocer el pasado de la ciudad y la pervivencia de los usos y costumbres latinas a través de los tiempos, presentes en todas las culturas superpuestas a nuestra ciudad.
Romanorum Vita. Una historia de Roma es un proyecto de divulgación histórica para todos los públicos de la Obra Social ”la Caixa” que permite conocer la vida cotidiana de los habitantes de una ciudad del Imperio Romano. En la muestra, el público podrá pasear por una calle y visitar una domus, mientras contempla los objetos cotidianos que llenaban calles y casas. Romanorum Vita sitúa al visitante en el año 79 d. C, en plena época imperial y poco antes de la destrucción de Pompeya. Escenografías, proyecciones audiovisuales y textos informativos se complementan con elementos sonoros e incluso olores, configurando así una experiencia museográficamente innovadora.
Comisariada por Enric Seritjol y Magí Seritjol, gestores culturales y relacionados con la difusión del patrimonio, que ocupa alrededor de 400 metros cuadrados, permitirá recrear cuál fue la vida en Corduba o cualquier otra ciudad romana gracias a las reproducciones, arquitecturas y escenificaciones que se proyectarán, integrándose el espectador durante unas horas en la vida cotidiana de los romanos, con una fidelidad que los historiadores pueden conocer con exactitud gracias a los hallazgos arqueológicos y los textos literarios.
La muestra, ideada eminentemente con un sentido didáctico, y con la voluntad de acercar la exposición tanto al público conocedor como al curioso de todas la edades, ha preparado diversos recursos de accesibilidad y ha editado la guía de la exposición en lenguaje braille. Asimismo se ha preparado un amplio programa didáctico para los escolares y profesores que la visiten y se han puesto en marcha diversos recursos en red que incluyen una visita virtual y la posibilidad de descarga del catálogo de la exposición.
Romanorum Vita. Una historia de Roma
Inauguración 25 de noviembre, 13 horas
Vial Norte. Av. de la Libertad, Córdoba
Del 25 de noviembre de 2011 al 17 de enero de 2012
Toda la info en la web de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba

Comentarios
Saludos.
Mas que nada, para que ningún profesor de la Universidad e Tarragona se pudiera sentir ofendido.
Mas que nada, por aquello de "Al César lo que es del César..."