![]() |
Emilio Serrano. Foto: R.A.C. |
Redacción / Ars Operandi.
Emilio Serrano, director que fue de la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Córdoba, maestro grabador, artista insigne, ha fallecido hoy a la edad de 67 años, en la plenitud de sus facultades.
Emilio Serrano, director que fue de la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Córdoba, maestro grabador, artista insigne, ha fallecido hoy a la edad de 67 años, en la plenitud de sus facultades.
Emilio Serrano, nacido en Córdoba, comenzó en 1960 sus estudios artísticos
en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de nuestra ciudad. Tras
cursar tres años pasó a la Escuela Superior de Bellas Artes de Sevilla,
terminando su Licenciatura en Barcelona, donde obtuvo en 1968 el Título
de Profesor de Dibujo, especialidad Pintura. En 1965 es Diplomado en la
Escuela Internacional de Pintura Mural de San Cugat del Vallès, en
Barcelona. De 1979 a 1981 es Profesor Titular de Pintura en la Facultad
de Bellas Artes de Barcelona. En los años de 1985 a 1998 desarrolla su
labor docente como Profesor Numerario en la Escuela de Artes Aplicadas y
Oficios Artísticos de Córdoba (hoy Escuela de Arte Dionisio Ortiz). En 1992 creó la Asociación de Grabadores de
Córdoba, ingresando en 2006 como Académico Numerario de la Real Academia
de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba.
La obra de Serrano se desarrolló siempre dentro del campo realista, donde trabajó un estilo minucioso, que creó escuela. Maestro indiscutible del grabado, cuyo profundo conocimiento técnico le permitió creaciones de una enorme expresividad, es en el dibujo donde sus creaciones se acercaron más al hiperrealismo. Lejos de ser una copia fotográfica de la realidad, la obra de Serrano muestra una suerte de prospección psicológica en paisajes intimistas y familiares, en la que se complementan bodegones y retratos. Su enorme legado ha de ponderarse más allá de la necrológica que Ars Operandi, como tributo a su memoria, ahora publica. El funeral se realizará el domingo 22 de enero a las once de la mañana en la Iglesia de Santiago de nuestra ciudad.
La obra de Serrano se desarrolló siempre dentro del campo realista, donde trabajó un estilo minucioso, que creó escuela. Maestro indiscutible del grabado, cuyo profundo conocimiento técnico le permitió creaciones de una enorme expresividad, es en el dibujo donde sus creaciones se acercaron más al hiperrealismo. Lejos de ser una copia fotográfica de la realidad, la obra de Serrano muestra una suerte de prospección psicológica en paisajes intimistas y familiares, en la que se complementan bodegones y retratos. Su enorme legado ha de ponderarse más allá de la necrológica que Ars Operandi, como tributo a su memoria, ahora publica. El funeral se realizará el domingo 22 de enero a las once de la mañana en la Iglesia de Santiago de nuestra ciudad.
S T T L
Comentarios
Manolo Garcés
Que la tierra le sea leve. Descanse en Paz.
Miguel Gómez Losada
S.T.T.L.