![]() |
Manolo Bautista. Natural Portrait, 2009. |
Redacción / Ars Operandi
Sema D'Acosta vuelve a tomarle el pulso a la fotografía andaluza contemporánea. Si ya en AfterPost (Espacio Iniciarte, Sevilla. 2010) confrontaba la obra de artistas andaluces con nombres como los de Sherrie Levine, Casabere, Baldessari, Gonnord o Vik Muniz para reflexionar sobre los difusos límites lo fotográfico, ahora centra su estudio en elucidar los itinerarios por los que transita la fotografía andaluza en los umbrales del siglo XXI. Una fotografía andaluza como paradigma de los significados que toma la imagen en nuestro tiempo que vive un momento "especialmente próspero" y que debido a su "variedad, profusión y viveza" sería imposible acotar en un único territorio. En Mundos propios. Perspectivas y Variaciones en la Fotografía Andaluza de Hoy, D'Acosta plantea "un horizonte abierto que pueda ser representativo de una globalidad dinámica y en extremo permeable" a través de ocho capítulos característicos en la práctica fotográfica. Paisaje, La vida alrededor, Paradojas e ironías, Variaciones, El Cuerpo, Imagen y Concepto, Lugar y Foto-instalación conforman el andamiaje sobre el que se despliega la obra de 24 artistas que con sus trabajos ponen en evidencia la pureza de la fotografía como medio. Son artistas que valoran especialmente la importancia del proceso y que consideran la fotografía no como punto final sino más bien "un método de experimentación que ayuda a fijar una imagen-sensación en el tiempo". En este sentido, afirma el comisario de la muestra, "las cuestiones que rodean a cualquier hecho fotográfico son las que verdaderamente lo enriquecen, unos bordes porosos que favorecen la interacción con otras disciplinas y la emanación hacia otros campos".
Sema D'Acosta vuelve a tomarle el pulso a la fotografía andaluza contemporánea. Si ya en AfterPost (Espacio Iniciarte, Sevilla. 2010) confrontaba la obra de artistas andaluces con nombres como los de Sherrie Levine, Casabere, Baldessari, Gonnord o Vik Muniz para reflexionar sobre los difusos límites lo fotográfico, ahora centra su estudio en elucidar los itinerarios por los que transita la fotografía andaluza en los umbrales del siglo XXI. Una fotografía andaluza como paradigma de los significados que toma la imagen en nuestro tiempo que vive un momento "especialmente próspero" y que debido a su "variedad, profusión y viveza" sería imposible acotar en un único territorio. En Mundos propios. Perspectivas y Variaciones en la Fotografía Andaluza de Hoy, D'Acosta plantea "un horizonte abierto que pueda ser representativo de una globalidad dinámica y en extremo permeable" a través de ocho capítulos característicos en la práctica fotográfica. Paisaje, La vida alrededor, Paradojas e ironías, Variaciones, El Cuerpo, Imagen y Concepto, Lugar y Foto-instalación conforman el andamiaje sobre el que se despliega la obra de 24 artistas que con sus trabajos ponen en evidencia la pureza de la fotografía como medio. Son artistas que valoran especialmente la importancia del proceso y que consideran la fotografía no como punto final sino más bien "un método de experimentación que ayuda a fijar una imagen-sensación en el tiempo". En este sentido, afirma el comisario de la muestra, "las cuestiones que rodean a cualquier hecho fotográfico son las que verdaderamente lo enriquecen, unos bordes porosos que favorecen la interacción con otras disciplinas y la emanación hacia otros campos".
![]() |
Tete Álvarez. Cerro Trapero, 2010 |
En cuanto al planteamiento expositivo, Mundos Propios pretende posicionarse más allá de los simples objetos artísticos o las prácticas museográficas habituales "asumiendo que el significado de la fotografía en nuestros días no encaja con ciertos parámetros comúnmente establecidos. No tanto en el modo de plantear las piezas en el espacio, sino en el de comprender las obras como trabajos conceptuales implicados en un proceso creativo-expresivo que supera la simple lógica de los objetos museables". De esta manera en algunos casos se exhiben piezas acabadas y cerradas; en otros trabajos todavía sin finalizar, "ensayos que nos descubren la trascendencia de un recorrido que permite modificaciones de manera orgánica. Pretendemos mostrar el haz y el envés de la fotografía, tanto el escenario como el backstage, dando igual protagonismo -o más- a las etapas previas que a su estado final".
![]() |
M. A. Moreno Carretero. Azul vertical I, 2011. |
En Mundos Propios se dan cita varias generaciones de creadores andaluces. Desde artistas nacidos en los sesenta con trayectorias ya dilatadas como Dionisio González, José María Mellado o Jesús Micó hasta la más nueva hornada que representan José Guerrero, Karmelo Bermejo, Fernando Bayona y Clara González Ortega. Entre ambos polos se sitúan nombres bien conocidos de la fotografía en Andalucía como Carlos Aires, Juan del Junco, Noelia García Bandera, Asunción Lozano o Carlos Miranda junto a otros que empiezan a sonar con fuerza como Celia Macías, Miguel A. Tornero, recientemente en la sala Iniciarte de nuestra ciudad o Jorge Yeregui, flamante ganador de la V edición del Premio Internacional de Fotografía Pilar Citoler. Completan la nómina de fotógrafos andaluces Aaron Lloyd, Paco Mesa Lola Marazuela, David Jiménez, Camino Laguillo, Lucas Gómez y Paco Peregrín. Cabe destacar, por último, una importante presencia en Mundos Propios de autores cordobeses o establecidos en nuestra ciudad. Manolo Bautista, Miguel Ángel Moreno Carretero y Tete Álvarez completan una lista de artistas que reflejan desde distintos ángulos la heterogeneidad de una disciplina sumida en continuos procesos de cambio.
![]() |
Dionisio González. Halong VI, 2008. |
La Fundación Valentín de Madariaga hace patente con este proyecto su apuesta decidida por la difusión de las manifestaciones artísticas contemporáneas que será completada en los próximos meses con la publicación de una guía de la
fotografía andaluza contemporánea, dirigida por Sema D’Acosta, en la que se incluyen referencias de 70
autores de nuestra comunidad. Cabe reseñar que Mundos Propios se imbrica con el curso de Comisariado y Desarrollo de Proyectos Expositivos en Arte Contemporáneo impartido por el propio D’Acosta en la Fundación Valentín de Madariaga durante los últimos tres meses, en el que ha llevado a cabo un planteamiento didáctico que ha conseguido involucrar a 30 alumnos en la preparación real de una exposición de arte contemporáneo.
Mundos propios.
Perspectivas y Variaciones en la Fotografía Andaluza de Hoy
Comisario:
Sema D’Acosta
Del 19 de enero al 20 de marzo de 2012
Fundación Valentín de Madariaga
Avenida María Luisa, s/n - Sevilla

Comentarios