![]() |
Aspecto del stand de 16 ASAS en Art Jaén. Fotografía: J.C. Nievas |
Redacción / Ars Operandi.
El espacio de arte 16 ASAS participa en estos días en la IV Feria Internacional de Arte Contemporáneo Art Jaén que se celebra hasta el 29 de febrero en el Museo Provincial de la capital jieniense. La feria que retoma su actividad tras dos años de ausencia, cambia de formato y apuesta por uno que combina a una serie de galerías invitadas que presentan un proyecto de un solo autor. Para su debut en Art Jaén, el espacio que dirigen Miguel Ángel Moreno y José Carlos Nievas ha seleccionado un proyecto específico del artista rondeño Antonio R. Montesinos. El stand de 16 ASAS incluye también una selección de obras de fondo de galería de los artistas que hasta ahora han pasado por el espacio de La Ribera. Bajo el título Afinidad Visual Operatoria, Antonio R. Montesinos presenta una colección de imágenes que forman parte del proyecto Inopias que basándose en el montaje y comparación de imágenes heterogéneas "pretende encontrar diferentes patrones urbanos y de organización del espacio, capaces de ofrecer posibilidades alternativas a los modelos actuales". Para ello, Montesinos utiliza unos medios que buscan "alejarse de la forma en la que se imaginaban las utopías clásicas". Se está trabajando, afirma, "desde una posición íntima que demuestre la capacidad de imaginar unas estructuras diferentes por medio de procesos emergentes - el deseo, lo lúdico y la improvisación. Cuando planteamos una representación de un espacio, un esquema, una cartografía o un diorama normalmente queremos representar una realidad". Esta serie, concluye, plantea "algo muy diferente, pretende utilizar estas formas de representación para escenificar y reivindicar ficciones posibles. Ficciones que no pretenden construir utopías ideales o modelos donde mirarse, sino micro-ficciones subjetivas: formas personales de ver la realidad". Antonio R. Montesinos (Ronda, 1979) trabaja experimentando, provocando y registrando -por medio de diferentes formas de cartografía- la manera en la que nuestra experiencia cotidiana se desarrolla en diferentes espacios reales, virtuales y de ficción. Su obra ha podido contemplarse en espacios como La Centrale électrique de Bruselas, el Centro Ex-Teresa en México y en nuestro país en La Casa Encenda, el I+CAS de Sevilla), Hangar, Centro Andaluz o Santa Mónica. Aparte de su producción individual es miembro fundador del colectivo D_forma y coordinador del espacio de producción independiente Rampa.
El espacio de arte 16 ASAS participa en estos días en la IV Feria Internacional de Arte Contemporáneo Art Jaén que se celebra hasta el 29 de febrero en el Museo Provincial de la capital jieniense. La feria que retoma su actividad tras dos años de ausencia, cambia de formato y apuesta por uno que combina a una serie de galerías invitadas que presentan un proyecto de un solo autor. Para su debut en Art Jaén, el espacio que dirigen Miguel Ángel Moreno y José Carlos Nievas ha seleccionado un proyecto específico del artista rondeño Antonio R. Montesinos. El stand de 16 ASAS incluye también una selección de obras de fondo de galería de los artistas que hasta ahora han pasado por el espacio de La Ribera. Bajo el título Afinidad Visual Operatoria, Antonio R. Montesinos presenta una colección de imágenes que forman parte del proyecto Inopias que basándose en el montaje y comparación de imágenes heterogéneas "pretende encontrar diferentes patrones urbanos y de organización del espacio, capaces de ofrecer posibilidades alternativas a los modelos actuales". Para ello, Montesinos utiliza unos medios que buscan "alejarse de la forma en la que se imaginaban las utopías clásicas". Se está trabajando, afirma, "desde una posición íntima que demuestre la capacidad de imaginar unas estructuras diferentes por medio de procesos emergentes - el deseo, lo lúdico y la improvisación. Cuando planteamos una representación de un espacio, un esquema, una cartografía o un diorama normalmente queremos representar una realidad". Esta serie, concluye, plantea "algo muy diferente, pretende utilizar estas formas de representación para escenificar y reivindicar ficciones posibles. Ficciones que no pretenden construir utopías ideales o modelos donde mirarse, sino micro-ficciones subjetivas: formas personales de ver la realidad". Antonio R. Montesinos (Ronda, 1979) trabaja experimentando, provocando y registrando -por medio de diferentes formas de cartografía- la manera en la que nuestra experiencia cotidiana se desarrolla en diferentes espacios reales, virtuales y de ficción. Su obra ha podido contemplarse en espacios como La Centrale électrique de Bruselas, el Centro Ex-Teresa en México y en nuestro país en La Casa Encenda, el I+CAS de Sevilla), Hangar, Centro Andaluz o Santa Mónica. Aparte de su producción individual es miembro fundador del colectivo D_forma y coordinador del espacio de producción independiente Rampa.
Art Jaen 2012 reúne nueve galerías invitadas y dos instituciones públicas en una cita que para su director David
Martínez Ruiz, se presenta como "un espacio de intercambio que pretende
impulsar el arte emergente e introducir a los jóvenes artistas en un
complejo y competitivo contexto profesionalizado". Junto a 16 ASAS acuden a la feria las galerías La Tea de Cáceres, La Zúa de Madrid, Joan Planellas de Girona, Cidi Hiaya de Granada, Unodeuno de Jaén, Espiral de Cantabria, Meca de Almería y la holandesa Part of Arts. Completan la nómina stands comisariados de la Universidad de Jaén y la Facultad de Bellas Artes Alonso Cano de Granada. Pero las propuestas de Art Jaén rebasan en esta edición el propio recinto de la feria. Durante los cinco días que dura la muestra, las calles de la capital son el escenario de Visiones Urbanas, un ciclo de intervenciones y performances que reúne a artistas como Marc
Montijano que presenta Tempus Fugit o el proyecto Scarpia que, en su décimo aniversario, propone una intervención que hace uso de las nuevas tecnologías para dar a conocer la colección de arte público que se ha ido generando en El Carpio durante este tiempo. Dek, diez en esperanto, despliega diez vinilos impresos sobre las calles de la ciudad que contienen códigos QR que al ser leídos por dispositivos móviles permiten enlazar con las obras localizadas en diferentes espacios de El Carpio. Dentro del programa de conferencias, ponencias y foros de debate paralelo a Art Jaen, Miguel Ángel Moreno Carretero, director de Scarpia, ha presentado un recorrido por estos diez años de formación y producción de proyectos de intervención artística en el espacio natural y urbano.

Comentarios
A.L.P.V.