Redacción / Ars Operandi
Como cada año a mediados de febrero, Madrid se convierte en epicentro del arte contemporáneo español. ARCO abre sus puertas y museos, centros de arte y galerías madrileñas aprovechan la ocasión para presentar los platos fuertes de la temporada. Como sucede en Frieze, Basel o Miami, al abrigo de la feria de Madrid se dan cita varias convocatorias como Just Mad o Art Madrid que aumentan la oferta comercial de arte contemporáneo que ofrece la capital durante estos días.
ARCO 2012 reúne 215 galerías, 119 extranjeras, en una edición que tiene a los Países Bajos como invitado de honor en el
Programa Focus y Latinoamérica como protagonista de los
Solo Proyects. Bajo la dirección de Carlos Urroz la feria ha introducido algunas novedades tendentes a evitar esa imagen de gran bazar que a menudo ofrecen las muestras de arte. Además de la integración de ARCO40 en el programa general, este año se ha propuesto a las galerías que elijan a un artista
representativo y le otorgen un protagonismo especial en sus stands. Para su director "destacar un autor por galería permite al gran número de expertos que acuden cada año ir a tiro hecho y valorar mucho mejor la calidad de esta feria, a diferencia de otras más comerciales". La crisis por su parte ha erradicado por completo la presencia de stands institucionales que en ediciones anteriores llegaba a colmatar el recinto de Ifema. La presencia de obras de artistas cordobeses se reduce en esta edición de la feria. Si en años anteriores Dorothea Von Elbe, José María Baez o Manolo Bautista compartían espacio en el stand de
Rafael Ortiz, este año el galerista sevillano ha apostado por la vanguardia histórica al incluir lienzos y gouaches realizados por Equipo57. Junto a las obras del Equipo podrán contemplarse trabajos de Patricio Cabrera, Jesús Palomino, Ignacio Tovar o Daniel Verbis.
 |
Obras de Equipo57 en la galería Rafael Ortiz. Fotografía: Ars Operandi |
El arte más emergente se da cita por tercer año en
JUSTMAD. Con la dirección artística de Giulietta Speranza la feria surge de "la necesidad de completar las ferias oficiales con otras independientes que se dedican a galerías y artistas emergentes de calidad que podrían pasar desapercibidos en las ferias principales. Una feria pequeña pero a su vez selecta y protagonizada por galerías innovadoras que continúan apostando por la novedad y la internacionalización". Tras el éxito tanto artístico como de público de sus dos primeras ediciones, JUSTMAD3 busca consolidar su posición como la principal feria española dedicada al arte contemporáneo emergente. Tres son los artistas cordobeses que se darán cita en el Hotel Silken Puerta America de Madrid, Fernando M. Romero, Miguel Ángel Moreno Carretero y Jesús Pedraza.
 |
Obras de Fernando M. Romero en el stand de Siboney. Fotografía: Ars Operandi |
Fernando M. Romero (Córdoba, 1978) se estrena con la galería santanderina Siboney. El artista, que actualmente participa en una galería berlinesa en un homenaje a Pollock, presenta trabajos sobre papel, algunos recientes y otros pertenecientes a la serie
FeedBackStage, que profundizan en una concepción de la práctica de la pintura como un sistema
de naturaleza mestiza cuyas particularidades procesales constituyen un
elemento más del lenguaje, incidiendo así en la construcción de la
imagen y en los procesos que en la misma intervienen. El artista cordobés inicia de esta manera su colaboración con la galería que dirige Juan González de Riancho. Tras su participación en la feria, Romero volverá para establecerse de
nuevo en Berlín y afrontar la preparación de su primera individual en la
Egbert Baqué Contemporary Art.
 |
Obras de Miguel Ángel Moreno Carretero en Trinta. Fotografía: Ars Operandi |
Por su parte
Miguel Ángel Moreno Carretero (El Carpio, Córdoba, 1980) presenta en la galería
Trinta de Santiago de Compostela una selección de los trabajos realizados durante su estancia en CRIDA, la residencia de arte de Palma de Mallorca Spai d'Art. El artista señala que en la actualidad se encuentra inmerso en un "proyecto de investigación de la escultura al servicio del comercio algo
en lo que llevo trabajando un tiempo y en el que
intento aunar valores clásicos del arte como son el lienzo, el pincel,
el paisaje y la escultura, tratando de plantear estas cuestiones a
través del objeto". Se trata de una colección de piezas de marcado caracter objetual que reafirman el interés de Moreno Carretero por incidir en las consecuencias de la intervención humana en el entorno natural. La participación en JUSTMAD es la primera colaboración del artista carpeño con la galería compostelana y será la antesala de la exposición individual que realizará en Santiago durante el próximo mes de junio.
 |
Obras de Jesús Pedraza en PM8. Fotografía: Ars Operandi |
La galería viguesa
PM8 debuta en la feria madrileña y lo hace con los trabajos de Olmo Cuña y Jesús Pedraza (Córdoba, 1978). Pedraza presenta una recopilación de trabajos recientes que comparten el mecanismo procesual que
los articulan. El artista cordobés interviene en libros, reproduciones de arte,
láminas y pósters en un meticuloso proceso que borra las imágenes
mediante el lijado de éstas dejando como único referente los nombres de
los autores o los títulos de las obras. En esta línea se sitúan obras como
Museum für moderne kunst, un libro de arte de un centro alemán que ha sido cuidadosamente lijado, borrando todas las imágenes y dejando como testimonio el polvo resultante de la operación. Muy próxima a la poesía visual y sin renunciar a la querencia habitual en la obra de Pedraza se sitúa
La sociedad del espectáculo Guy Debord 2009-2011, un incisivo poema objeto con un cuchillo cuya empuñadura está confeccionada mediante el corte del mítico libro del situacionista francés.
.
 |
Obras de Juan Luque en la galería Ansorena |
Art Madrid por su parte reúne el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo a 58 galerías, 36 de ellas españolas, dedicadas tanto a vanguardias históricas como a arte moderno y contemporáneo. Nombres clásicos del galerismo español como Ansorena, Bat Alberto Cornejo, Estampa, Joan Gaspar o Juan Gris/Rayuela se dan cita en la feria madrileña. En dos de estas galerías es posible contemplar obras de artistas cordobeses. En Ansorena podemos encontrar las obras del montillano Juan Luque. Luque presenta una serie de trabajos, en la línea de los mostrados recientemente en la galería Carmen del Campo de nuestra ciudad, caracterizados por la presencia de uno de los elementos iconográficos característicos en su obra reciente: los faros. Junto a las obras del pintor montillano el stand de Ansorena en Art Madrid acoge obras de Miquel Barceló, Antoni Tàpies y Oscar Dominguez entre otros.
 |
Pepe Puntas, El avispero (2012), obra presente en la feria |
Por su parte, la galería
BAT que dirigen Mariam Alcaraz y Alberto Cornejo presenta obras del cordobés Pepe Puntas. Puntas, artista que en nuestra ciudad trabaja con Carmen del Campo, repite en Art Madrid de la mano de la galería madrileña donde ya realizara una exposición individual en 2010. Junto a la obra del artista cordobés, BAT presenta trabajos de Carlos Albert, Carmen Baena, Gustavo Díaz Sosa y Leticia Felgueroso entre otros.
Comentarios
A.L.P.V.