![]() |
Obras de Daniel Palacios pertenecientes a su proyecto Receptive Environments. |
El artista Daniel Palacios (Córdoba, 1981) presenta en estos días en la galería Alarcón Criado una selección de sus últimos trabajos que reúne bajo el título de Receptive Environments. Para su estreno en la galería sevillana, el artista cordobés ha retomado alguna de las piezas que formaron parte de Measuring Berlin, el proyecto que realizara para la EnBW showroom de la capital berlinesa. En ellas muestra su interés por la investigación acerca de el entorno receptivo, "ése al que de alguna forma afectamos, que incluye nuestra presencia, cambia, se adapta a nosotros. Un entorno modelado por nosotros sin saberlo". Palacios creó para el proyecto máquinas dotadas de sensores de movimiento, detectores de niveles de ruido y diversos receptores de datos con el objeto de "evaluar e interpretar en tiempo real los flujos de actividad humana que dichos espacios presentan". Los datos capturados fueron posteriormente procesados por el artista y trasladados a formas. El resultado son una serie de dibujos grabados mediante láser sobre láminas de madera y una escultura realizada por medio de una superposición de 300 capas de tablero. El espectador, asegura, "tendrá la sensación de estar frente a una exposición convencional donde las obras son fruto de la creatividad y del proceso de trabajo e investigación de un artista plástico. Sin embargo nada más lejos de la realidad dado que los dibujos llamados Daily Environments, que en apariencia podrían parecer ramificaciones o filamentos extraídos del mundo vegetal, son una traducción visual de los datos procesados por los sensores durante un día y la escultura, cuyo aspecto caprichoso remite a formas orgánicas o geológicas, plasma tridimensionalmente los flujos de movimiento que tuvieron lugar en la sala de Berlin". Mediante un programa creado específicamente para traducir los datos capturados, los entornos devienen en formas, los flujos de actividad humana se tornan en objetos cercanos a la escultura o al dibujo. La transmutación entre flujos de información digital y su concrección en formas que resultan muy orgánicas son para Daniel Palacios "igual que un árbol que toma forma por la acción de factores externos" y continúa "el entorno de la sala modeló la imagen final de las piezas expuestas en ella, tratándose por tanto de gráficos legibles de los cambios del entorno, la sala, con un aspecto tan orgánico como las formas de la naturaleza".
La intersección entre arte, ciencia y tecnología es la base sobre la que
Daniel Palacios asienta el corpus de su obra. Licenciado en Bellas
Artes y con estudios de postgrado en Arte y Tecnología, Palacios ha
mostrado sus trabajos en exposiciones como Synthetic Times en el Museo Nacional de Arte de China, NAMOC y El discreto encanto de la tecnología en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo, MEIAC, el Neue Gallerie de Graz, Austria y el Zentrum für Kunst und Medientechnologie, ZKM, de Karlsruhe (Alemania). Actualmente ha renovado por un año su estancia en la Künstlerhaus Bethanien de Berlín donde mostró recientemente los trabajos fruto de la beca obtenida en 2010 y convocada por Iniciarte a través de su
Programa de Residencia Internacional para artistas andaluces.
Daniel Palacios comienza de esta manera su colaboración con la galería dirigida por Carolina Alarcón y Julio Criado que iniciara su andadura en 2002 bajo el nombre de Full Art. A partir de 2009 comienzan su proyección internacional que les ha llevado a asistir ferias como Photo Miami, Next Chicago, Arte Lisboa o Arco en Madrid donde debutaron en la edición de 2011. Este año será una de las cuatro galerías andaluzas incluidas en el programa general de la feria madrileña y para ello han preparado una selección de artistas que incluye al reciente Premio Citoler, Jorge Yeregui junto a Alejandra Laviada, Martín Freire y José Guerrero.
Daniel Palacios.
Receptive Environments
Galería Alarcón Criado, Sevilla
Del 20 Enero al 17 de Marzo de 2012
Comentarios