.
![]() |
Una vista de la Sala Orive. Fotografía: J. D. Vílchez Pérez |
Redacción / Ars Operandi
Según fuentes consultadas por Ars Operandi, la muestra que acualmente se exhibe en nuestra ciudad, Córdoba, reflejo de Roma, ha alcanzado una cifra total de 20.029 visitantes desde su inauguración, el pasado 4 de enero, hasta el fin del mes, contabilizándose la cifra hasta el día 31 de enero. En su desglose por salas, la proporción es de 5.858 visitantes en el Museo Arqueológico, 6.162 visitantes en la Sala Orive y 8.009 visitantes en la Sala Vimcorsa.
Según fuentes consultadas por Ars Operandi, la muestra que acualmente se exhibe en nuestra ciudad, Córdoba, reflejo de Roma, ha alcanzado una cifra total de 20.029 visitantes desde su inauguración, el pasado 4 de enero, hasta el fin del mes, contabilizándose la cifra hasta el día 31 de enero. En su desglose por salas, la proporción es de 5.858 visitantes en el Museo Arqueológico, 6.162 visitantes en la Sala Orive y 8.009 visitantes en la Sala Vimcorsa.
Organizada por el Ayuntamiento de Córdoba, la Consejería de Cultura de
la Junta de Andalucía, la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael
Botí, la Fundación Viana y la Universidad de Córdoba, la exposición Córdoba, reflejo de Roma se lleva a cabo en tres espacios expositivos: Museo Arqueológico, donde se desarrolla la muestra Urbanismo y poder; Sala Vimcorsa, que acoge La vida en la domus, y, por último, Sala Orive, en la que se exhibe Suburbio y periferia.
Cada una de ellas alberga un discurso expositivo que recoge tres de los
principales ámbitos vitales en la Córdoba romana y el significado que
llevan asociado, como son el urbanismo como reflejo del poder, la vida
cotidiana en la intimidad de la casa y los suburbios y periferia de la
urbe, según el diseño desarrollado desde el comisariado de la muestra.
Al hilo de esta información señalamos que hoy, a las 20 horas, en el Salón de Actos de la Fundación Prasa (Avda. Gran Capitán, 2, 4º), la directora del Museo Arqueológico de Córdoba y comisaria de la exposición La vida en la domus, Mª Dolores Baena Alcántara, intervendrá en el ciclo de conferencias que bajo el título Museos y desarrollo local, la Fundación Prasa viene desarrollando en colaboración con la Asociación Provincial de Museos Locales.
Al hilo de esta información señalamos que hoy, a las 20 horas, en el Salón de Actos de la Fundación Prasa (Avda. Gran Capitán, 2, 4º), la directora del Museo Arqueológico de Córdoba y comisaria de la exposición La vida en la domus, Mª Dolores Baena Alcántara, intervendrá en el ciclo de conferencias que bajo el título Museos y desarrollo local, la Fundación Prasa viene desarrollando en colaboración con la Asociación Provincial de Museos Locales.

Comentarios
Saludos
1- Córdoba Reflejo de Roma es una de las mejores exposiciones que he podido visitar en esta ciudad, una idea expositiva sencilla materializada con medios gráficos justos y piezas excepcionalmente situadas y explicadas.
2- Córdoba Reflejo de Roma es una de las peores exposiciones que he podido visitar en esta ciudad, un batiburrillo de elementos sin explicación, planos malos y sin leyenda, dificultad para saber que corresponde a cada foto y montaje "decorativo" resuelto en dos dias, (uno para comprar el material y otro para colocarlo) como atestigua la cinta aislante visible en todo la sala.
En resumen fascinantemente decepcionante y decepcionantemente fascinante.