![]() |
Obra reciente de Fernando M. Romero en la galería Egbert Baqué de Berlín |
Redacción / Ars Operandi.
El artista cordobés Fernando M. Romero inaugura hoy, Plain View, su primera exposición individual en la galería berlinesa Egbert Baqué Contemporary Art. Y lo hace de manera especial ya que la muestra coincide con la celebración en la capital alemana de la Gallery Weekend Berlin, una propuesta iniciada en 2004 por un grupo de galerías privadas de la ciudad que cuenta ya con más de 50 participantes. Durante tres días y sus noches, Berlín se convierte en lugar de encuentro de coleccionistas, críticos y amantes del arte contemporáneo que recorren la capital atraídos por la amplia oferta que despliegan las galerías para tan singular ocasión.
El artista cordobés Fernando M. Romero inaugura hoy, Plain View, su primera exposición individual en la galería berlinesa Egbert Baqué Contemporary Art. Y lo hace de manera especial ya que la muestra coincide con la celebración en la capital alemana de la Gallery Weekend Berlin, una propuesta iniciada en 2004 por un grupo de galerías privadas de la ciudad que cuenta ya con más de 50 participantes. Durante tres días y sus noches, Berlín se convierte en lugar de encuentro de coleccionistas, críticos y amantes del arte contemporáneo que recorren la capital atraídos por la amplia oferta que despliegan las galerías para tan singular ocasión.
No es la primera vez que expone Fernando M. Romero en la Egbert Baqué aunque si es la primera ocasión en la que lo hace en una muestra dedicada exclusivamente a sus trabajos. Recordemos que en enero de este mismo año ya participó en There is no end - A tribute to Jackson Pollock, exposición colectiva que sirvió de homenaje a una de las figuras fundamentales
del arte del siglo XX justo cuando cumplía el primer centenario
de su nacimiento. Para su debut individual en la capital berlinesa, Fernando M. Romero ha realizado una selección de trabajos de los tres últimos años entre los que incluye obras que pudieron ser contempladas en 2010 en la sala Galatea de nuestra ciudad bajo el título de Feedbackstage. De esta muestra ha seleccionado obras pertenecientes a las series Feedbackstage y You are not lost, trabajos que, para su autor, "indagan en la construcción de la imagen en sí misma, el hecho pictórico y
las manipulaciones y distorsiones a las que nuestra percepción de lo
real se ve sometida”. Son obras en las que, como apunta el crítico Jesús Alcaide, es posible rastrear algunos de los aspectos de su producción reciente, "la noción de stage o escenario, puesta en escena o trampantojo, ese
lugar en el que se desarrolla el carácter performativo de su pintura,
donde acción y gesto, se encuentran bajo los focos de nuestra mirada y
la luz del pensamiento". Una investigación sobre el hecho pictórico que no se plantea como una pugna contra los otros constructores de imagen (mass media),
sino como "una integración o una puesta en crisis de la propia pintura como
espejo de la realidad, ofreciéndonos que lo que allí vemos no es esa
realidad sino una ficción distorsionada y puesta en escena por parte del
pintor para producir espacios para el sentido y la reflexión".
![]() |
Plain View, óleo sobre lienzo que da titulo a la muestra |
Plain View también incluye obras realizadas en 2012 como las pertenecientes a la serie Unexpected que formaron parte de la colectiva de homenaje a Pollock. En ellas Fernando M. Romero ha sometido fragmentos e imágenes del trabajo del artista norteamericano a su habitual
proceso de reconstrucción a partir de imágenes ya existentes. De esta
manera, afirma, "a través de la repetición del mismo proceso una y otra
vez sobre los mismos referentes (generando así un bucle), doy lugar a
nuevas imágenes resultantes en las que se ponen de manifiesto los
artificios de la representación y de la propia pintura. Así, estas
imágenes oscilan entre la abstracción y el referente, entre la
superficie bidimensional y la simulación de la tercera dimensión, entre
la retórica visual desplegada y sus referentes originales. El resultado
de este difícil equilibrio es una pintura en la que las contradicciones
inherentes a su propia práctica pasan al primer plano. Así, las fallas
en la representación se magnifican con el fin de acotar un terreno en el
que poder lidiar con los interrogantes que la práctica de la pintura
nos sigue planteando hoy día"
Completan la muestra series recientes como Szene, obras de pequeño formato en pintura vinílica sobre papel Fabriano y Plain View, fechada este mismo año, en las que, a través de la superposición de tramas es posible rastrear también lo ficticio de la representación, las imágenes que se esconden detrás de las imágenes y sus procesos de construcción y codificación. Y es que, como afirma Mitcchell, "la metaimagen no es un subgénero dentro de las bellas artes, sino uno
fundamental y potencialmente inherente a la representación pictórica
como tal: es el lugar donde las imágenes se muestran y se conocen a sí
mismas, donde se reflejan en las intersecciones de lo visual, el
lenguaje y la similitud, y donde se dedican a la especulación y las
teorías sobre su propia naturaleza y su historia".
Fernando M. Romero
Plain View
Egbert Baqué Contemporary Art
Fasanenstrasse 37
10719 Berlin
10719 Berlin
Del 6 de abril al 9 de junio de 2012

Comentarios
Manolo Garcés
Manolo Garcés
A.L.P.V.