![]() |
Escultura de láminas de madera de Daniel Palacios |
El artista cordobés Daniel Palacios presenta de la mano de la galería Alarcón Criado sus trabajos más recientes en la feria de arte contemporáneo Volta 8 que se celebra desde hoy hasta el próximo sábado en Basilea. La ciudad suiza se convierte esta semana en el epicentro del arte contemporáneo internacional con motivo de la celebración de la madre de todas las ferias, Art Basel. Al amparo de Art Basel han surgido numerosas ferias paralelas que han conseguido suscitar el interés de los coleccionistas y curadores que en estos días viajan a Basilea. Así ferias como Scope, Liste o la propia Volta complementan la oferta expositiva y buscan en la especialización su nicho de mercado. Volta que comparte sede en Nueva York, concita las propuestas más emergentes con una selección de casi un centenar de galerías de Europa, Asia y América. La galería sevillana Alarcón Criado afianza su apuesta internacional y acude por primer año a Basilea con una muestra de trabajos que comparten interés por abordar cuestiones relacionadas con el concepto de tiempo. Las obras de Daniel Palacios, Clara G. Ortega y Alejandra Laviada proponen diferentes estrategias para "concebir una nueva forma visual para materializar nuestra concepción del tiempo".
Palacios acude a Volta con una parte de los trabajos que realizara para Measuring Berlin, el proyecto para la EnBW
showroom de la capital berlinesa. En ellos muestra su interés por la
investigación acerca de el
entorno receptivo, "ése al que de alguna forma afectamos, que
incluye nuestra presencia, cambia, se adapta a nosotros. Un entorno
modelado por
nosotros sin saberlo". Palacios creó para el proyecto máquinas dotadas
de sensores de movimiento, detectores de niveles de ruido y diversos
receptores de datos con el objeto de "evaluar e interpretar en tiempo
real los flujos de actividad humana que dichos espacios presentan". Los
datos capturados fueron posteriormente procesados por el artista y
trasladados a formas. El resultado son una serie de dibujos grabados
mediante láser sobre láminas de madera y una escultura realizada por
medio de una superposición de 300 capas de tablero. El espectador,
asegura, "tendrá la sensación de estar frente a una exposición
convencional donde las obras son fruto de la creatividad y del proceso
de trabajo e investigación de un artista plástico. Sin embargo nada más lejos de la
realidad dado que los dibujos llamados Daily Environments, que en
apariencia podrían parecer ramificaciones o filamentos extraídos del
mundo vegetal, son una traducción visual de los datos procesados por los
sensores durante un día y la escultura, cuyo aspecto caprichoso remite a
formas orgánicas o geológicas, plasma tridimensionalmente los flujos de
movimiento que tuvieron lugar en la sala de Berlin". Mediante un
programa creado específicamente para traducir los datos capturados, los
entornos devienen en formas, los flujos de actividad humana se tornan
en objetos cercanos a la escultura o al dibujo. La transmutación entre
flujos de información digital y su concrección en formas que resultan
muy orgánicas son para Daniel Palacios "igual que un árbol que toma
forma por la acción de factores externos" y continúa "el entorno de la
sala modeló la imagen final de las piezas expuestas en ella, tratándose
por tanto de gráficos legibles de los cambios del entorno, la sala, con
un aspecto tan orgánico como las formas de la naturaleza".
El artista cordobés también participa en estos días en Portugal en Emergencias, una exposición comisariada por Marta de Menezes para el programa de Guimarães 2012 como Capital Europea de la Cultura. Emergencias es una muestra de arte experimental en la que a través de la ciencia y la tecnología se profundiza en el uso de los nuevos medios como expresión artistica. En ella se dan cita trabajos de artistas internacionales que usan medios entre los que se incluyen procesos químicos, fenómenos físicos o biología, electrónica y programación así como entornos virtuales y netArt. De entre los trabajos de Daniel Palacios, Marta Menezes ha seleccionado Waves, una instalación de 2006 en la que mediante un largo trozo de cuerda se representa tridimensionalmente una serie de ondas flotando en el espacio, a la par que estas producen sonido por la propia física de su movimiento: la cuerda que crea el volumen, crea simultáneamente el sonido al cortar el aire, conformando un único elemento. Según nos comportemos frente a él, afirma Palacios, "según la cantidad de observadores y sus movimientos pasará de una línea estable sin sonido a formas caóticas de sonidos irregulares (cuanto más movimiento haya en torno a la instalación) a través de diferentes estadios de ondas sinusoidales y sonidos armónicos.
El artista cordobés también participa en estos días en Portugal en Emergencias, una exposición comisariada por Marta de Menezes para el programa de Guimarães 2012 como Capital Europea de la Cultura. Emergencias es una muestra de arte experimental en la que a través de la ciencia y la tecnología se profundiza en el uso de los nuevos medios como expresión artistica. En ella se dan cita trabajos de artistas internacionales que usan medios entre los que se incluyen procesos químicos, fenómenos físicos o biología, electrónica y programación así como entornos virtuales y netArt. De entre los trabajos de Daniel Palacios, Marta Menezes ha seleccionado Waves, una instalación de 2006 en la que mediante un largo trozo de cuerda se representa tridimensionalmente una serie de ondas flotando en el espacio, a la par que estas producen sonido por la propia física de su movimiento: la cuerda que crea el volumen, crea simultáneamente el sonido al cortar el aire, conformando un único elemento. Según nos comportemos frente a él, afirma Palacios, "según la cantidad de observadores y sus movimientos pasará de una línea estable sin sonido a formas caóticas de sonidos irregulares (cuanto más movimiento haya en torno a la instalación) a través de diferentes estadios de ondas sinusoidales y sonidos armónicos.

Comentarios