Ana Castillero / para Ars Operandi
Gràfic, la muestra de dibujo de
la Colección DKV que se expone en Sala Galatea (Casa Góngora), enfila sus dos
últimas semanas de exposición durante las que será posible contemplar una de
las más importantes colecciones nacionales de dibujo contemporáneo.
La colección, según sus
impulsores, “nace con el propósito de humanizar y hacer más saludable el
Hospital de Dénia (Alicante), para crear entornos que expresen el lado positivo
de la vida”. Se trata de una iniciativa llevada a cabo por la compañía de
seguros DKV, a la que asesoran un comité de expertos formado, entre otros, por
Juan Manuel Bonet, Juan Bautista Peiró y Alicia Ventura, comisaria de la
exposición. La colección se propone desde sus inicios “como un discurso
abierto, en el que se aborda la definición de este término en su concepto más
amplio”. Los artistas son en su mayoría procedentes de la Comunidad Valenciana,
conformándose una relación que incluye a Manuel Acedo, Antonio Alcaraz, Rosana Antolí, Aurelio Ayela, Antonio
Ballester, Crajes, Andrea Canepa, Carlos Domingo, Almudena Lobera, Juan José
Martín, Moisés Mahiques, Regina de Miguel, Sito Mújica, Xavi Muñoz, María
Ortega, José Miguel Pereguíñez, Saelia, Joan Sebastián y Nieves Torralba.
Gràfic es una muestra que tiene como objetivo relacionar a todos
los artistas presentes en ella mediante sus trabajos en dibujo, destacando por
la diversidad de técnicas empleadas en esta disciplina. Más allá de los diferentes
enfoques y estilos, el protagonismo que vuelve a tener el dibujo en los últimos
años “reside precisamente en su sencillez extrema, en la humildad de un
procedimiento que contrasta con el mundo que nos rodea, donde reina en
ocasiones la desmesura tecnológica y el exceso de artificio. Frente a todo
ello, resiste inalterable la fascinante capacidad de atracción del dibujo”,
según Alicia Ventura.
Desde el punto de vista de las
técnicas artísticas es interesante recordar la vigencia del dibujo en la actualidad
como obra final, lejos de la función de boceto preparatorio o apunte que venía
teniendo tiempo atrás, un auge que resurge en nuestro país en los años 50 y 60
del siglo XX. Además de esta importante selección de dibujos, muy distintos en
cuanto a sus procedimientos, cobra fuerza la técnica mixta representada por
obras de diversa índole como las realizadas a bolígrafo y rotulador por Aurelio
Ayela, los paisajes industriales de Antonio Alcaraz en los que une lápices y
pinceles o los carboncillos e impresiones de Joël Mestre, aunque también se
exponen dibujos resueltos de forma tradicional, de grandes calidades plásticas,
con obras como la de Ernesto Casero o Carlos Domingo, mediante el carbón como
único instrumento, mientras que asimismo podemos atravesar la frontera entre el
color o la tecnología frente al dibujo con los acrílicos de María Ortega o las
infografías de Toño Barreiro.
Gràfic
Colección
DKV de dibujo
Sala
Galatea
Casa
Góngora, c/ Cabezas 3, Córdoba
Hasta el 28
de octubre
Comisaria:
Alicia Ventura

Comentarios
Saludos.
https://docs.google.com/viewer?url=http://cultura.ayuncordoba.es/uploads/Publicaciones/201209-expo-dkv-catalogo.pdf