![]() |
Un aspecto de La Cajita, el nuevo espacio expositivo de El Arsenal. Foto: Jorge Curado |
Noelia Centeno / para Ars Operandi
Cero es título de la primera exposición con que se da a conocer La Cajita, un espacio de exhibición de arte actual que forma parte de El Arsenal,
el proyecto independiente de "creación masiva e interferencias
artísticas" que se lleva a cabo desde hace menos de un año en una
antigua
fábrica del polígono de Chinales. La Cajita, que toma su nombre por las reducidas dimensiones de su espacio, nace con el objetivo de ser
un lugar abierto a propuestas artísticas multidisciplinares y "hacer más visible la creación
contemporánea a la ciudadanía, facilitando también su compra y venta".
El punto de arranque de este nuevo espacio expositivo es Cero, una muestra en la que dialogan entre sí las distintas miradas fotográficas
de cuatro de los gestores del espacio, los artistas Antonio Blázquez, Marisa Vadillo,
Pilar Mayorgas y Jorge Curado. Cero
inaugura así un programa divulgativo que contará en esta su primera temporada con ocho exposiciones individuales. El proceso de selección de artistas ha
sido realizado a través de una convocatoria abierta en la que se han
recibido 36 dossieres. De entre los proyectos presentados un jurado ha
seleccionado un total de ocho exposiciones de artistas que mostrarán su
obra a lo largo de la temporada de 2013. Entre los artistas
seleccionados figuran Arturo Comas, Marcos Fernández, Cristobal Gracia,
Catherine Grangier, Jose Juan Luque Aranda, Laura Meca y la pareja
formada por Eugenio Rivas & Jürgen Fritsche.
Para
abrir boca y hasta el próximo martes 15 de enero se presentan en el
nuevo espacio de El Arsenal una serie de trabajos fotográficos que dan
cuenta de diversos intereses y discursos muy personales: juegos irónicos
de identidad
virtual, nuevos símbolos femeninos arquetipos, oscuras y claras
introspectivas, y paisajes
urbanos (des)socializados. Un territorio de actividades, experiencias e
interferencias
artísticas que se caracteriza por el dinamismo y complicidad de sus
creadores.
![]() |
De izda. a dcha. y de arriba a abajo, obras de Pilar Mayorgas, Marisa Vadillo, Antonio Blázquez y Jorge Curado |
En tanto que la mirada de Marisa Vadillo en Arquetipos no deja lugar a la indiferencia.
Una serie fotográfica de sujetadores y estropajos que reflejan el patrón ejemplar del cuál
derivan: la construcción social del imaginario femenino. De este modo, se reflexiona
sobre “la necesidad de construir nuevos esquemas visuales” que sitúen a la mujer y sus
esquemas de representación “más allá de la simbología histórica”.
De alguna manera, la propuesta de Pilar Mayorgas en Ego-centro/Ego-adentro nos
desvela que “la integridad es aburrida, hermética y perfecta, intachable y misteriosa,
nos detiene a la espera de ver una expresión”. Así en sus fotografías nos presenta
una dualidad secuencial: “dos maneras de navegar dentro de uno mismo, en una
introspección que desde dentro es oscura y desde fuera tiene una apariencia clara y
nítida, una imagen”. El anverso y su inverso.
Al mismo tiempo, Jorge Curado en Paisajes urbanos presenta su propia definición del paisaje: “un recurso (in)valuable para el ser humano se inserta en un medio natural, el cual es una realidad empírica y material, pero a la vez es un hecho social”. Un territorio que hoy día es urbano, resultado de las experiencias sensoriales humanas, y condicionado bajo los actuales paradigmas (pos)modernos y capitalistas.
Al mismo tiempo, Jorge Curado en Paisajes urbanos presenta su propia definición del paisaje: “un recurso (in)valuable para el ser humano se inserta en un medio natural, el cual es una realidad empírica y material, pero a la vez es un hecho social”. Un territorio que hoy día es urbano, resultado de las experiencias sensoriales humanas, y condicionado bajo los actuales paradigmas (pos)modernos y capitalistas.
Cero
La Cajita - El Arsenal
Hasta el 15 de enero de 2013
Lunes a viernes: 10:30 – 13:30h / 17:00 – 19:30h
Domingos: 11:00 – 14:00h
Avenida de Chinales, 11
14007 Córdoba

Comentarios