![]() |
Aurelio Teno posa junto a su monumental Quijote, ante el Kennedy Center, Washington, en 1976. Foto: cortesía de Fundación Casa Museo Aurelio Teno |
En la madrugada de hoy ha fallecido en la clínica de la Cruz Roja de Villanueva del Duque el artista y académico villaduqueño Aurelio Teno, a la edad de 86 años, víctima de una dolencia cardíaca, según ha confirmado a Ars Operandi Francisco Lucena, portavoz de la Fundación Aurelio Teno. Nacido en 1927 en Minas del Soldado, una pequeña localidad de Los Pedroches cercana a Villanueva del Duque, Teno se trasladó con apenas diez años a Córdoba donde comenzó a trabajar de aprendiz en el taller del escultor Amadeo Ruiz Olmos, a la vez que se iniciaba profesionalmente en el campo de la orfebrería, disciplinas ambas que posteriormente aunaría dando como resultado una de sus mas conocidas facetas artísticas.
Teno prosiguió su formación en la Escuela de Artes y Oficios de Córdoba de 1939 a 1943, tras de lo que marcha a Madrid en 1950 y poco después a París. En la ciudad del Sena toma contacto con las corrientes vanguardistas del momento asimilando prontamente los postulados de la escultura matérica y el reciente informalismo, tendencia expresionista que no abandonará a lo largo de su dilatada carrera.
Tras realizar diversas exitosas exposiciones en París, vuelve a España para instalarse en Madrid, desde donde proseguirá exponiendo en diversas sedes internacionales. En 1976 alcanza una enorme proyección mundial al realizar su monumental Quijote para el Kennedy Center de Washington, tema alegórico que ha sido una constante en su obra.
Radicado al fin en El Pedrique, donde instaló su estudio y una exposición permanente de sus trabajos en su Casa Museo, Teno realizó una ingente producción artística que comprende orfebrería, escultura, pintura y obra gráfica, siendo protagonista de inumerables exposiciones. Su obra se encuentra asimismo en gran cantidad de museos, centros de arte y colecciones privadas, habiendo sido merecedor por todo ello de diversos premios y distinciones. Fue Miembro de la Real Academia de Córdoba desde 1993 y de la Real Academia de Ecija desde 2010.
Con la muerte de Aurelio Teno Córdoba pierde a uno de sus más internacionales artistas, quien deja tras de si un imponderable legado, personalísimo y en plena vigencia. Las exequias fúnebres tendrán lugar mañana sábado a las 11 horas en la localidad de Villaharta. Sit tibi terra levis.
Radicado al fin en El Pedrique, donde instaló su estudio y una exposición permanente de sus trabajos en su Casa Museo, Teno realizó una ingente producción artística que comprende orfebrería, escultura, pintura y obra gráfica, siendo protagonista de inumerables exposiciones. Su obra se encuentra asimismo en gran cantidad de museos, centros de arte y colecciones privadas, habiendo sido merecedor por todo ello de diversos premios y distinciones. Fue Miembro de la Real Academia de Córdoba desde 1993 y de la Real Academia de Ecija desde 2010.
Con la muerte de Aurelio Teno Córdoba pierde a uno de sus más internacionales artistas, quien deja tras de si un imponderable legado, personalísimo y en plena vigencia. Las exequias fúnebres tendrán lugar mañana sábado a las 11 horas en la localidad de Villaharta. Sit tibi terra levis.

Comentarios
Rafael Madueño
Él sabe quién soy, y a él le estaré eternamente agradecido.
Saludos
A.L.P.V.
Manolo Garcés
fanelo aguayo