Tal y como hemos venido informando, la sala Iniciarte de la capital pretende retomar su actividad y ha abierto hasta el 30 de septiembre una convocatoria de proyectos expositivos. Mediante ella se seleccionarán "propuestas de carácter expositivo de cualquier disciplina artística, dentro del ámbito de las artes visuales, tanto individuales como colectivas". La convocatoria se circunscribe a menores de 35 años nacidos, residentes o que desarrollen su actividad profesional en Córdoba y provincia. Los proyectos se desarrollarán "preferentemente" entre 2013 y 2014 y se editará un catálogo por cada una de las
exposiciones seleccionadas. La convocatoria publicada no incluye los gastos de producción y de transporte, corriendo a cargo de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales únicamente los referidos al montaje de la exposición y la publicación del catálogo.
La valoración de los proyectos expositivos se realizará por una Comisión Asesora compuesta por cinco miembros de reconocido prestigio y será presidida por la persona titular de la Dirección General de Acción Cultural y Promoción del Arte. Según ha podido conocer Ars Operandi
la comisión cordobesa estaría integrada por las artistas
Hisae Yanase y Nieves Galiot, la galerista Carmen del Campo, el
comisario y crítico de arte Ángel Luis Pérez Villén y el director de la
Filmoteca de Andalucía, Pablo García Casado. Como hemos informado a través de nuestra cuenta de twitter,
las organizaciones del sector en Andalucía habían demandado una
representación colegiada de éstas en las comisiones técnicas que pusiese
en marcha la Consejería de Cultura.
La sala Iniciarte de Córdoba inició su andadura en 2010 como extensión del programa de apoyo a la creación contemporánea de la Consejería de Cultura. Se trata de una sala de formato medio
situada junto a la dependencias que la Consejería tiene en la calle
Capitulares de nuestra ciudad y en ella se pudieron contemplar las exposiciones de Manolo Bautista y Chico López, Papeles Esperados de Beatriz Sánchez, Rosario Villajos y Antonio Blázquez, Sebastián Conejo y Miguel Ángel Tornero. Tras estas cuatro exposiciones, la sala fue clausurada a finales de 2011 y sólo ha abierto sus puertas para acoger la muestra de Pierre Molinier dentro del programa de la Bienal de Fotografía de Córdoba.
Desde su creación en 2006, el programa Iniciarte ha sido el organismo encargado de canalizar todas las políticas de
apoyo al sector del arte actual en Andalucía a través de convocatorias de ayudas para
artistas, galerías, comisarios y críticos de arte. Según fuentes de la
propia Consejería el programa dedicó
entre 2006 y 2010 más de 3.000.000 euros que fueron repartidos entre 667 proyectos. Ayudas a la producción, formación e
investigación de artistas, apoyo a galerías de arte para realización de
exposiciones de creadores andaluces, un programa de residencia
internacional en colaboración con el Künstlerhaus Bethanien de Berlín o
una bolsa de adquisición de obras conformaron el grueso de un programa
cuya gestión, a pesar del montante económico de su partidas
presupuestarias, había sido muy cuestionada desde los diferentes colectivos
dedicados a creación contemporánea. Iniciarte asignó más de 900.000 euros en su primera convocatoria y fue reduciendo paulatinamente su aportación hasta los 279.000 euros de 2010 y la desaparición total de presupuesto en 2011 y 2012.
En la actualidad el programa Iniciarte no contempla ningún tipo de ayudas a la creación ni cuenta con políticas de apoyo al sector del arte actual. Se desconoce el presupuesto para 2013 y su actividad en estos momentos se limita a gestionar la sala del Palmeral de las Sorpresas de Málaga. La intención anunciada por la Consejería es contar en cada provincia con un espacio expositivo. Junto a la convocatoria de la sala Iniciarte de Córdoba se ha hecho pública la correspondiente a la provincia de Sevilla que finalmente albergará los trabajos seleccionados en la sala Kastelar de la Delegación Provincial de Cultura de la capital hispalense.

Comentarios