![]() |
Gouache de Equipo 57 para la película Film Experiencia nº1. Foto: Cortesía Galería Rafael Ortiz |
Redacción / Ars Operandi
Las propuestas de Equipo 57 que reivindicaron la función social del arte, la renuncia a la figura del autor individual, la denuncia de los mecanismos de producción y mercado y la consecuente apuesta por la producción en serie como instrumento para democratizar el acceso de la ciudadanía a la obra de arte encuentran eco en Art Turning Left: How Values Changed Making 1789–2013, la exposición que se inauguró ayer en la Tate Liverpool. Comisariada por Francesco Manacorda, Director Artístico de Tate Liverpool y con la colaboración de Lynn Wray y Eleanor Clayton, la muestra recoge obras desde finales del XVIII hasta nuestros días de artistas tan determinantes como Francis Alÿs, Bertolt Brecht, Guy Debord, Fluxus, Walter Gropius, Guerrilla Girls, Asger Jorn, Gustav Klucis, El
Lissitzky, Cildo Meireles, Moholy-Nagy, William Morris, Liubov Popova,
Alexandr Ródchenko, Allan Sekula, la
Internacional Situacionista o el propio Equipo 57.
![]() |
Obra de Guerrilla Girls presente en Art Turning Left. Purchased 2003© courtesy www.guerrillagirls.com |
Art Turning Left se ocupa de examinar cómo la producción y recepción del arte han sido influenciados por los valores tradicionalmente asociados a la izquierda política. Ideales políticos como el colectivismo, la igualdad y la búsqueda de economías alternativas han
apuntalado las transformaciones en los procesos de creación artística y
de la recepción del arte. En el recorrido de Art Turning Left la participación de los artistas visuales en la política y los valores sociales y éticos de la política de izquierda se remonta a la Revolución Francesa, cuando artistas como Jacques-Louis David hacen bandera de la causa republicana. Pero Art Turning Left intenta alejarse de los mensajes políticos que subyacen detrás de las obras y
en su lugar se centra en el efecto que los valores políticos han tenido
en los procesos, la estética y la exhibición de la producción artística. En este sentido es una exposición temática que concede especial atención a los procesos artísticos basada en preocupaciones clave que abarcan diferentes periodos históricos y lugares geográficos y tienen que ver con aspectos relacionados con la producción de la obra, la autoría colectiva o la confluencia entre el arte y la vida.
![]() |
Banco de Equipo 57 presente en Art Turning Left. Foto: Cortesía Galería Rafael Ortiz |
El equipo curatorial ha realizado una selección de obras de Equipo 57 que incluye la proyección de la película Film experiencia nº 1. Base teórica: interactividad del espacio plástico, algunos de los gouaches realizados para confeccionar la película además de uno de los bancos diseñados por Equipo 57. Miembros del colectivo han viajado a Liverpool para asistir a la inauguración de la muestra acompañados de su galerista Rafael Ortiz quien en estos momentos prepara Equipo 57. Material de proceso, el primer proyecto específico creado para R.O. Proyectos, el nuevo espacio que el galerista sevillano ha inaugurado recientemente en el barrio de las Letras de Madrid. Con Art Turning Left la obra de Equipo 57 vuelve a adquirir una importante repercusión internacional tras su inclusión por parte de Norman Foster en Moving, la exposición que ha conmemorado el XX aniversario del Carré d’Art-Musée de Nîmes con obras de Ai Weiwei, Josef Albers, Miquel Barceló, Umberto Boccioni, Alexandre
Calder, Marcel Duchamp, David Hockney, Gerhard Richter o Sol LeWitt entre otros.
Comentarios