![]() |
Una imagen de Espaliú en Córdoba, un proyecto de Pilar Mayorgas y Antonio Blázquez para AIDS IS (STILL) AROUND |
Redacción / Ars Operandi
Desde mediados de los años ochenta el virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH) y la enfermedad del SIDA se convirtieron en territorios donde la semiótica se alió con la biopolítica para "desenmascarar las políticas de un neoliberalismo que hoy ha conseguido llegar hasta lo más profundo de cada uno de nosotros, sacando lo peor y lo mejor de cada uno, infectando la vida pero promoviendo nuevas relaciones afectivas, nuevas herramientas de coalición política". El ejemplo más cercano lo encontramos en la figura de Pepe Espaliú (1955-1993). El mismo año de su muerte el artista cordobés finalizaba su acción El Nido alrededor del árbol de Sonsbeek desplegando un trozo de papel donde podía leerse AIDS IS AROUND. Cuando se cumple el veinte aniversario de su fallecimiento y en el mismo mes en el que celebramos el Día Mundial del SIDA, desde el espacio independiente El Arsenal nos advierten que "el SIDA está aún alrededor", que además de una enfermedad, es "un lenguaje, una representación, un sistema de relaciones, un espejo en el que mirar la evolución de las relaciones humanas en el marco del sistema capitalista actual". Para ello han conformado una sesión de actividades que intenta abordar la enfermedad no sólo desde su representación visual o artística, sino desde la propia construcción del lenguaje, la presencia del cuerpo, el fenómeno sonoro y la acción política.
![]() |
Entre manos, una charla-conferencia a cargo de Jesús Alcaide para AIDS IS (STILL) AROUND |
El programa, una colaboración entre el crítico de arte y comisario de exposiciones Jesús Alcaide con los miembros del espacio independiente, Antonio Blázquez, Pilar Mayorgas, Paco Nevado y Guadalupe Esquinas, tendrá lugar el próximo viernes a partir de las 20 h. y de manera continuada
hasta la medianoche, enlazando actividades que ocuparán los diferentes espacios
de El Arsenal, "como si de un virus se tratase, haciendo que las disciplinas se
contagien unas de otras y promoviendo el surgimiento de lazos afectivos entre
artistas y público". Las prácticas artísticas y acción política en la era del
SIDA serán abordadas por Jesús Alcaide en una charla-conferencia en la que realizará un recorrido por parte de las prácticas artísticas vinculadas a la enfermedad del
SIDA, Félix Gonzalez-Torres, General Idea, David Wojnarowicz, Pepe Espaliú,
Gran Fury y las prácticas políticas de acción directa vinculadas a esta
enfermedad como las promovidas por colectivos como ACT UP, LA RADICAL GAI, o LSD. El coloquio dará paso a la proyección de How to survive a plague, el documental de David France que narra los inicios de ACT UP y su manera de abordar la acción
política en la era del SIDA, desde sus acciones frente a edificios del gobierno y
laboratorios farmaceúticos, sus actos reivindicativos contra la manera en que la
Iglesia católica estigmatiza a los enfermos y la lucha contra una política, la
neoliberal que silenciaba la muerte de millones de personas a causa de la
enfermedad del SIDA. Abordando los protocolos de tratamiento de los enfermos de SIDA a la manera
de un diario narrado de manera íntima, cómplice y privada, Paco Nevado
pondrá en escena, No news is good news, "la narrativa diaria de aquello que aún hoy no se conoce de una
enfermedad que sigue estando presente entre nosotros. Personal y colectivo,
performativo y literario, el proyecto de Paco Nevado busca el contacto íntimo
con el espectador. Tocarse la piel. Contagiarse de los otros".
![]() |
No news is good news es la propuesta de Paco Nevado para AIDS IS (STILL) AROUND |
A partir de los trabajos del artista norteamericano David Wojnarowicz, muy vinculado a las
prácticas queer y la enfermedad del SIDA, y a partir de su serie
fotográfica Rimbaud en Nueva York (1978-1979), los artistas Pilar Mayorgas y Antonio Blázquez han elaborado Espaliú en Córdoba, una serie fotográfica que sustituye la máscara de Rimbaud por la de Espaliú para plantear un recorrido por la ciudad de
Córdoba, "radiografiando algunos de sus espacios ocultos, lugares de
encuentros y deseo, vinculados a la propia historia de Espaliú y a la
transformación de una ciudad, que como fantasma aparecía en
algunas de sus acciones, incluso aquellas que dejó inconclusas a causa de su
fallecimiento en 1993. Una deriva por el extrarradio, un paseo por una ciudad
ciega". La enfermedad del SIDA es, para el comisario de la muestra, "un lenguaje, con sus palabras y sus significados.
Desde la literatura médica a la de los medios, pasando por los textos de
escritores como Hervé Guibert, Pepe Espaliú, Guillaume Dustan, Tom
Spanbauer o teóricos como Paula Treichler, Leo Bersani, Gregg Bordowitz o
Jan Zita Grover entre otros, el SIDA ha construido algo más que un simple
diccionario de términos, una epidemia del significado que de manera colectiva y
contradictoria se visibilizará en esta instalación que requiere de una
participación activa de aquellos espectadores que quieran producir su propia
lectura de una narrativa múltiple y colectiva". Una epidemia de la significación propone de la mano de Jesús Alcaide y Guadalupe Esquinas una instalación literaria colectiva y participativa. Cierra el programa de AIDS IS (STILL) AROUND, Safe Sound/Risk Scout, una acción sonora de Pablo Alvar que mezcla los archivos sonoros de activistas y teóricos de grupos como ACT
UP, con referencias literarias a Wojnarowicz o Burroughs, en "una deriva sonora por la enfermedad y sus sonidos, por
las palabras y las voces, por las texturas sónicas de un paisaje siempre mutante
y en construcción".
AIDS IS (STILL) AROUND
El Arsenal
Avda. de Chinales, 11
Viernes, 6 de diciembre, 20 h.
Comentarios