![]() |
Combo, el nuevo espacio independiente en la ciudad de Córdoba. Foto: Cortesía La Fragua |
La Fragua, la residencia de artistas que desde hace cuatro años desarrolla su labor al norte de la provincia de Córdoba, en la localidad vallesana de Belalcázar, anexiona territorios con la apertura en la capital de un espacio independiente que bautizaron ayer con el nombre de Combo. Combo pretende ser un satélite de la residencia de artistas que permita dar visibilidad a los proyectos que allí se realizan aunque también nace con la firme voluntad de incidir en el terreno donde se inserta. Su intención es ir más allá del espacio expositivo al uso de la galería de arte tradicional y ofrecer actividades relacionadas con la cultura contemporánea. Cursos, talleres, conferencias, espacio para libros de artista y material especializado conformarán un programa que pretende no solo dar servicio a la comunidad artística sino ser vehículo de difusión de las prácticas contemporáneas para toda la ciudadanía.
![]() |
Un aspecto de la inauguración de Combo. Foto: Cortesía Rafael Madero |
El casi centenar de artistas, en su mayoría internacionales, que hasta el momento han pasado por la residencia de La Fragua atestiguan la consolidación de un proyecto que se mantiene como asociación cultural sin ánimo de lucro. Cuatro años más tarde, y con una aportación de la Embajada Noruega a través de las becas EEA Grants, han dado el paso que los trae a Córdoba con el ánimo de aportar sus experiencias al crecimiento cultural de la ciudad. Para reforzar la visibilidad del nuevo espacio han elegido un lugar que querían céntrico, un local de dos plantas en la calle García Lovera. Albergará hasta el mes de agosto una primera programación formada a través de los diálogos cruzados entre dos artistas que serán invitados a realizar una residencia en Belalcázar. De esta manera se ha fraguado Las profecías de la ensoñación, un trabajo elaborado por el artista granadino Iván Izquierdo y el noruego Anders Grønlien que reflexiona desde medios diversos sobre la figura del pensador cordobés Ibn Rushd, Averroes.
![]() |
Un aspecto de Think, Pray and take drugs. Foto: Ars Operandi |
Las Profecías de la Ensoñación es una
adaptación de la idea de divinización de los sueños
en la antigüedad abordada desde los presupuestos de la historia, la mitología, los cuentos
de hadas, el simbolismo, la filosofía y la poesía. Iván Izquierdo y Anders Grønlien han tomado como base una conferencia, El verdadero
Moro de Venecia, pronunciada en el Metropolitan Museum por el especialista en arte islámico Michael Barry. En ella argumentaba sobre la influencia islámica en la filosofía y el arte
del Renacimiento Italiano. Barry identifica en su disertación al filósofo cordobés como figura central del cuadro de Giorgione Los Tres Filósofos. Iván Izquierdo y Anders Grønlien empiezan a trabajar sobre esta pieza central en la Historia del Arte y se encargar de conectarla con otras representaciones
encontradas. En el terreno del espacio simbólico, los autores han buscado conocer cuál es la representación escultórica y conmemorativa del filósofo cordobés en su ciudad natal, el resultado "una imagen genérica del hombre barbudo
y con turbante". A partir de esta imagen pública de
Averroes, los artistas
iniciaron una colaboración para readaptar su obra Think, Pray and do Drugs y emplazarla
en un contexto específico, "teniendo en mente
cómo el pensamiento filosófico puede fluir dentro y
fuera de la relevancia cultural y como las ideas filosóficas
pueden ser consideradas obsoletas, suprimidas
por el poder político, histórico o la censura".
Las Profecías de la Ensoñación
Iván Izquierdo y Anders Grønlien
Combo. Calle García Lovera, 5
X a V 17 a 20,30. S 12 a 15 y 18 a 21 y D 12 a 15
COMBO ES POSIBLE GRACIAS AL MECENAZGO DE EEA GRANTS, NORWEGIAN EMBASSY, SOLUCONT, ARTES GRÁFICAS CASARES Y PATATAS ROMERO
Comentarios
Manolo Garcés