El paisaje como construcción social en el CAAC

Prontuario. VII, Cádiz, 2012. Obra de Bleda y Rosa. Foto: Cortesía CAAC
Redacción / Ars Operandi

El paisaje, un género clásico de la historia del arte, se ha convertido en uno de los más fértiles terrenos para el cultivo de la creación contemporánea. Su potencial como espacio de confluencia de intereses que tienen que ver con la geografía, el urbanismo, la arquitectura, las ciencias ambientales, la estética o la filosofía lo convierten en uno de los ejes del debate de las ideas. La Invención de lo cotidiano de Michel de Certeau, los no-lugares de Augé, el terrain vague, los espacios otros de Foucault son referencias comunes para antropólogos, pensadores y artistas. El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo quiere dar testimonio de este estado de cosas con la segunda entrega de Paisaje: contemplación, memoria y activismo, una sesión expositiva que reúne una amplia selección de artistas que desde diferentes ópticas y con diversas técnicas han otorgado al paisaje un papel protagonista en sus trabajos. La construcción social del paisaje toma el título de la obra homónima de Joan Nogué en la que el paisaje se interpreta como un producto social, "como el resultado de una transformación colectiva de la naturaleza y como la proyección cultural de una sociedad en un espacio determinado”. El paisaje no es así "la naturaleza o el lugar que se contempla, sino lo que se construye a partir de estos, una construcción cultural para la que es necesaria una interpretación, a partir de la cual unos elementos físicos existentes se convierten en un paisaje. En este caso, es una elaboración realizada a través del proceso creativo en el que la intención, intervención e interpretación del artista de un territorio da como resultado una visión o una idea".

Sín título (Default Atmospheres nº14), 2013. Caja de luz de Matt Mullican. Foto: Cortesía CAAC
La exposición ahonda en el camino emprendido por el CAAC de interpretar la colección permanente como exposición temporal. La temporal, afirma su director Juan Antonio Álvarez Reyes, "permite esa diversidad que lo estanco de las tradicionales colecciones permanentes de los museos había convertido en una especie de canon inamovible". La peculiaridad de la muestra estriba en el diálogo que en torno al tema del paisaje se establece a través de tres colecciones bien diferenciadas. Por un lado la institucional de la mano del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, la corporativa, auspiciada por DKW, uno de los puntales y ejemplo del apoyo privado al arte contemporáneo en nuestro país, y la privada de la mano de la coleccionista Pilar Citoler. La colección DKW, que comenzó a configurarse como un intento de humanizar los espacios de un hospital de Dénia, se ha convertido en una de las referencias del arte contemporáneo español de los últimos años. Por su parte la coleccionista Pilar Citoler aporta obras de la nueva colección emprendida en 2011 a raíz del acuerdo alcanzado con el gobierno aragonés para albergar la primigenia colección Circa XX en el Instituto Aragonés de Arte Contemporáneo.

Kahanamko, 2012. Acrílico y acuarela sobre papel de  Miki Leal. Foto: Cortesía CAAC
Comisariada por Yolanda Torrubia, Conservadora Jefe de Actividades del CAAC, y ocupando y en diálogo con una buena parte de los espacios monumentales del CAAC, La construcción social del paisaje reúne a una amplia nómina de artistas presentes en las tres colecciones y que comparten el interés por interpretar el paisaje desde un punto de vista contemporáneo. Alfonso Albacete, Lara Almarcegui, Tete Álvarez, Olivo Barbieri, Sergio Belinchón, Bleda y Rosa, Miguel Brieva, François Bucher, Salomé del Campo, Daniel Canogar, Juan Manuel Castro Prieto, Gerardo Custance, Patricia Dauder, Daniel Faust, Jorge Fuembuena, Santiago Giralda, Dionisio González, José Guerrero, Federico Guzmán, Cristina Iglesias, Leandro Katz, Miki Leal, Zoe Leonard, Mark Lewis, Anna Malagrida y Mathieu Pernot, Mireya Masó, Rosell Meseguer, Matt Mullican, Eduardo Nave, Guillermo Pérez Villalta, Paloma Polo, Xavier Ribas, Néstor Sanmiguel, Soledad Sevilla, Alejandro Sosa, Zoé T. Vizcaíno, Santiago Ydáñez, Jorge Yeregui, Fernando Zóbel y Jesús Zurita muestran desde sus distintas disciplinas preocupaciones comunes que tienen que ver "el acercamiento a la naturaleza entendida a veces de forma concreta y otras de modo abstracto, la preocupación por la intervención del hombre o la memoria como elemento fundamental en su construcción, en el que lo importante no es lo que se ve, sino lo que no está presente pero forma parte de la historia del lugar y de las personas. También la ciudad posmoderna y su periferia de límites indefinidos se convierten en centro de atención de algunos artistas que invitan a la reflexión sobre la transformación, la ruina, el abandono o la estética de lo degradado. Son formas diferentes de abordar el tema, a través de diversos soportes y lenguajes, que tienen en común el hecho de ser paisajes construidos socialmente".

Vista de Córdoba, 1981. Acuarela de Guillermo Pérez Villalta. Foto: Ars Operandi
Especial relación con nuestra ciudad mantienen dos de las obras que se pueden contemplar en el Monasterio de la Cartuja. Guillermo Pérez Villalta presenta en uno de los espacios de la Capilla de la Magdalena una colección de acuarelas y dibujos entre los que incluye Vista de Córdoba, una acuarela de 1981 que muestra el perfil de la Córdoba monumental en una vista desde el otro lado del río. La obra forma parte de la serie Viaje por Andalucía, una colección de estampas al modo de los viajeros románticos en la que el artista tarifeño realiza apuntes de diferentes enclaves de la geografía andaluza; en ocasiones lugares tan representativos como en este caso la Mezquita o la Alhambra y en otras espacios no tan reconocibles que forman parte de los estereotipos andaluces como ventas, minas, fuentes, ermitas, etc., de pueblos y aldeas de Andalucía.

Tete Álvarez. Confines IV, 2005. Colección del CAAC
La construción social del paisaje incluye también obras de la serie Confines, del artista afincado en la ciudad Tete Álvarez. Confines es una colección de fotografías realizadas en 2005 que muestran, en un trabajo de carácter documental, los límites de la ciudad de Córdoba en un tiempo que fue de apogeo de planes urbanísticos y burbuja inmobiliaria. Y es que una de las señas de identidad del paisaje reciente es, según afirma Yolanda Torrubia, comisaria de la  muestra, "el alejamiento del concepto de paisaje romántico que otorgaba gran importancia a la estética y a la monumentalidad de lo representado, para fijarse en la cotidianeidad, la ciudad y su periferia, lo degradado y la ruina". Para Torrubia la serie Confines se muestra "centrada en la especulación a la que el mercado inmobiliario y el desarrollo urbanístico someten a la periferia de la ciudad contemporánea". Tete Álvarez, por su parte, recuerda las palabras de Derrida cuando afirmaba que la linde no es un lugar de reposo total, nunca forma un linea indivisible, y es en el borde donde se plantean siempre los más desconcertantes problemas de topología. Para Tete Álvarez "el imparable proceso de extensión de las áreas urbanas hace de los terrenos limítrofes un escenario transitorio, un paisaje efímero marcado por las leyes especulativas del mercado inmobiliario y los planes de desarrollo urbanístico. Se trataba de documentar una desaparición; cartografiar unos confines que pronto habrían sido rebasados, que pronto habrían dejado de serlo. Marcados por un signo que traza la línea fugaz del aquí-ahora, los límites nos hablan de un tiempo y un lugar determinado en el proceso de urbanización infinita, de construcción del espacio público".

La construcción social del paisaje
Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Zona Monumental, Claustrón Sur y Prioral
Comisaria: Yolanda Torrubia Fernández
Organizan: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, DKV Seguros y Nueva Colección Pilar Citoler
Hasta el 29 marzo de 2015


Comentarios

Fania ha dicho que…
Vaya estampita la de Pérez Villalta. No he visto tío más sobrevalorado para lo cursi que es